La Pastoral de Migración, perteneciente a la Vicaría de Pastoral Social de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción, realizó el primer taller de acogida para ciudadanos migrantes que residen en la capital de la región del Bio – Bio.
La iniciativa fue apoyada por agentes pastorales, voluntarios, docentes y alumnos de las carreras de psicología de las universidades de Concepción y San Sebastián, y contó con la participación de migrantes de Colombia, Perú y Cuba.
Las actividades del taller se desarrollaron en un grato ambiente. La ocasión fue propicia para dar a conocer el servicio que se brinda a través de esta pastoral específica hacia los hermanos migrantes; establecer vínculos de dialogo multicultural entre comunidades; detectar los procesos que en todo ámbito vive el migrante especialmente desde lo psicológico, donde un punto importante fue el conocimiento del “Síndrome de Ulises”, expuesto por los integrantes del equipo.
Entre los comentarios de los asistentes estuvieron hacer otros talleres de índole gastronómico y asesoramiento jurídico-laboral, y usar con mayor frecuencia la casa de atención al migrante ubicada en calle Salas 193. Cabe señalar que en esta ocasión el equipo de la pastoral concurrió hasta el lugar donde se reúne frecuentemente parte de la comunidad colombiana, con el propósito de tener más cercanía con ellos.
La Pastoral de Migración de la Vicaría de Pastoral Social tiene programado para este año trabajar en terreno cada mes con una comunidad extranjera, buscando su asociatividad y fortalecimiento, para que en la última semana de agosto se realice un encuentro de países alusivo al mes de la solidaridad y preámbulo del día nacional del migrante a celebrarse el primer domingo de septiembre.
El próximo taller será el día 15 de mayo, en la casa del Centro de Atención al Migrantes.
Larry Henríquez Bravo – Periodista
Unidad de Comunicaciones
Vicaría de Pastoral Social