Cerca de 90 profesores de religión tanto de Colegios de Iglesia como del sector público, participaron del encuentro efectuado la mañana del sábado 30 de agosto en Casa de Formación Betania, en el cual desarrollaron el diálogo número tres del instrumento, “Encuentros Sinodales para volver a Jesucristo y renovar la Iglesia”.
La jornada se inició con el desayuno, luego de lo cual el Vicario para la Educación Pbro. Francisco Osorio, realizó una presentación donde explicó en qué consiste el VII Sínodo y la importancia de este tiempo que vivimos como Iglesia Arquidiocesana. A continuación los participantes se dividieron en grupos, para conversar en torno al diálogo “Iglesia Misionera”. Culminó con el almuerzo.
Consultado sobre el aporte que pueden hacer los profesores de religión al VII Sínodo, el Vicario señaló que “para quienes trabajan en Colegios de Iglesia evidentemente la tarea es mucho más fácil, ya que existe un proyecto educativo católico y todo gira en torno a la figura de Jesucristo como centro del quehacer pedagógico. Pero los profesores de religión que están en el mundo particular subvencionado no religioso y sobre todo en el mundo municipal son en el fondo los únicos evangelizadores que la Iglesia tiene ahí, o sea, la presencia de la Iglesia en el mundo de la educación. Por lo tanto, el aporte que ellos pueden hacer desde la mirada del VII Sínodo es extraordinario, ya que están llamados a ser el vínculo entre la arquidiócesis y los niños y jóvenes con los que trabajan. Es un desafío para nosotros como Iglesia estar cerca de ellos, apoyarlos más y motivarlos en este trabajo que a veces no resulta fácil”.
En un día frío y lluvioso, los profesores de religión que participaron del encuentro vinieron de distintas comunas de la Arquidiócesis, entre ellas Cabrero, Lebu, Cañete, Concepción, Talcahuano, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Lota, Coronel, Santa Juana y Florida.
Larry Henríquez Bravo – Periodista