Explicación de la celebración
Esta Semana Santa es sin duda diferente. No obstante, resulta imperativo vivir este tiempo litúrgico con hondura espiritual, en un ambiente fraterno. La distancia social implica sortear diversos desafíos, tales como llegar a la comunidad de manera transversal, así como también motivar la participación activa de los feligreses a través de las redes sociales.
En esa línea, el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Penco, Carlos Peña, se refirió a las diversas actividades que como comunidad han planificado en el contexto de Semana Santa 2021, las que iniciaron con la celebración eucarística de Domingo de Ramos.
“Las principales actividades durante estos días son las propias celebraciones de Semana Santa. Iniciamos con Domingo de Ramos y la bendición de ramos en la eucaristía. Por otra parte, el Lunes Santo vamos a tener el Vía Crucis en la tarde, visitaremos nuestras cuatro capillas urbanas a las 19.00 horas, el Jueves Santo tenemos la celebración de la institución de la eucaristía a las 20.00 horas y la adoración al Santísimo a las 21.15 horas aproximadamente”, explicó el sacerdote.
Ante lo anterior añadió: “El Viernes Santo tenemos un retiro de 10 a 12 horas, adoración a la cruz a las 16.00 horas y en la tarde, a las 19.00 horas, tenemos un nuevo Vía Crucis. Mientras que el sábado realizaremos un retiro de 10 a 12 horas, y en la tarde la celebración de la eucaristía, la Vigilia Pascual y el domingo tenemos la misa de Pascua de Resurrección junto a toda la comunidad parroquial”.
En cuanto a la modalidad, el párroco señaló que esta será online. “Las actividades se realizarán de acuerdo con la realidad que estamos viviendo. Lo haremos a través de las redes sociales de nuestra parroquia y nos unimos al colegio mixto Inmaculada Concepción de Talcahuano que a través de sus redes también van a transmitir las celebraciones que anteriormente he mencionado. Hicimos una alianza estratégica con el fin de poder llegar a un mayor número de personas”.
Finalmente, el Pbro. Carlos Peña realizó una invitación a toda la comunidad creyente: “Los invito a todos en este contexto de pandemia a participar de las distintas actividades que tendremos para Semana Santa, no solamente en nuestra parroquia sino que también a nivel nacional de otras comunidades, que sea un tiempo de fortalecer nuestra fe, de animarnos en la esperanza, de seguir caminando juntos, de tomar un nuevo aliento y aire para seguir haciéndonos cargo de esta pandemia que estamos viviendo”.
Domingo de Ramos
Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto, nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia para que las bendigan ese día y participamos en la misa.
Jueves Santo
Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicialidad. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. Es el Jueves Santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la Última Cena, Jesús se fue a orar al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo.
Viernes Santo
Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Vía Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.
Sábado Santo
Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una Vigilia Pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos.
Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua
Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida.
Fuente: ACI Prensa