Con el objetivo de compartir testimonios de mujeres que han consagrado su vida a Cristo, y en el contexto del Año de la Fe, se realizó el Encuentro Fraterno “Para mí, la Vida es Cristo” en el auditorio Santa Teresa de Ávila de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
La actividad fue organizada en conjunto por la Facultad de Educación y el Instituto de Teología, y contó con la exposición de religiosas y laicas consagradas de distintas congregaciones y movimientos en la Arquidiócesis de Concepción, las que compartieron sus experiencias con alumnos, profesores y administrativos de la Universidad.
Quienes entregaron su valioso testimonio fueron las religiosas Donata Cairo, de las Hermanitas de Jesús; María Teresa Pino, de Catequistas Dolores Sopeña; Sor Manuela, de las Hermanitas de los Pobres, y Beatriz Yepes, laica consagrada del movimiento Focolares – Obra de María. La hermana Donata Cairo, una de las expositoras, señaló que “el mundo de hoy necesita más que nunca, no de discursos, sino de hombres y mujeres que a causa de Jesús y de su Evangelio estén dispuestos a ir hasta los confines del mundo para ser signo de esta ternura de Dios”. Por su parte Sor Manuela, de 82 años de edad y 63 de ellos dedicados a la vida religiosa en las Hermanitas de los Pobres, relató cómo surgió su vocación, cuyo ejercicio la hace muy feliz: “el Señor llama siempre, de diferentes maneras, y muchas veces por los acontecimientos nos dice, sígueme”.
El decano de Educación, Dr. Jaime Constenla, destacó la realización de este encuentro. “En primer lugar, creo que fue una instancia muy rica para la formación de nuestros estudiantes y para los que estábamos ahí. Cada testimonio fue distinto pero a la vez tenía un factor común: el llamado de Dios hacia una persona que escuchó y se movilizó. Nosotros no solamente debemos estar preocupados de la formación intelectual del estudiante, sino también del crecimiento de su espíritu”.
Por su parte, el director del Instituto de Teología Dr. Juan Carlos Inostroza, relevó el sentido de la actividad, que “fue agradecer la fe que tenemos, y por lo tanto mostrar simplemente qué es creer, en la vida diaria, en la biografía de algunas personas que han consagrado su vida a Cristo como lo son estas religiosas de distintas edades”. “Hemos querido celebrar eso, compartirlo con quienes han asistido a este acto, y unirnos de esa manera como Universidad Católica de la Santísima Concepción al Año de la Fe”.
Larry Henríquez Bravo – Periodista / Instituto de Teología, Universidad Católica de la Santísima Concepción