El seminario “Desafíos para el profesor de Religión en el siglo XXI” tendrá una duración de dos días, en los cuales expertos expondrán diversas temáticas atingentes a la especialidad, generado posteriormente instancias de diálogo y respuestas a dudas.
Los temas a tratar serán:
· Desafíos para abordar la bioética en la clase de Religión (Mons. Fernando Chomalí, pro confirmar)
· Desafíos en cuanto a la evaluación en la clase de Religión (Rodrigo Ruay)
· Desafíos del trabajo pastoral para el profesor de Religión (Álvaro Tapia)
· Tradición y proyecciones de la clase de Religión (Pbro. Francisco Osorio, por confirmar)
· Desafíos del profesor de Religión ante un aula de pluralidad confesional (Patricio Merino)
El público objetivo de este seminario será:
· Profesores de Religión y Educación Moral egresados de nuestra casa de estudios
· Profesores en ejercicio de la asignatura de Religión
· Alumnos regulares de la carrera de Pedagogía Media en Religión y Educación Moral de la UCSC.
· Académicos que imparten docencia en la carrera Pedagogía Media en Religión y Educación Moral de la UCSC.
· Académicos que imparten docencia en la formación de profesores de Religión en otras instituciones de educación superior.
· Estudiantes de Pedagogía en Religión de otras casas de estudios, conformando siete delegaciones.
· Vicaría para la educación del Arzobispado de la Santísima Concepción
Las casas de estudio invitadas serán: Universidad Católica del Norte, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica Silva Henríquez, Instituto Catequístico PUC, Universidad Finis Terrae, Universidad Católica del Maule, Universidad Católica de Temuco.
Fundamentos:
La realización de este seminario surge ante la necesidad de una instancia de diálogo y de aprendizaje en conjunto, para los diversos agentes de la educación religiosa de nuestro país. Cabe destacar, que actualmente no existe un encuentro similar de esta índole.
El desarrollo de dicho seminario constituye un enriquecedor aporte para nuestra casa de estudios, particularmente para nuestra facultad, debido a la importancia que esta tiene a nivel regional en la formación de profesionales de la educación; contribuyendo a la extensión y vinculación con el medio de la UCSC, de su facultad de educación y de la carrera de Pedagogía Media en Religión y Educación Moral.
Resultados Esperados:
Reunir a profesores de Religión en ejercicio, académicos de diversas instituciones educativas y alumnos de Pedagogía en Religión, en torno al tema en común. Permitiendo la reflexión y profundización de las temáticas abordadas.
Se espera:
· Participación aproximada de 130 personas.
· Posicionar a la carrera de Pedagogía Media en Religión y Educación Moral de la UCSC en el ámbito local y nacional, en torno a la discusión académica de la especialidad.
· Abrir la instancia de diálogo entre los diversos actores del contexto educativo de la región y del país.