Te Deum Laudamus / A Ti Dios te alabamos

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 11 septiembre, 2012

La tradición de celebrar el Te Deum tuvo su origen en la ciudad de Santiago, cuando la primera Junta Nacional de Gobierno de 1810, celebró el primer aniversario, en el cual el General José Miguel Carrera solicitara a la autoridad eclesiástica de la época una santa Misa de acción de gracias el 18 de septiembre de 1811.

Septiembre es un mes maravilloso donde tiene lugar el inicio de la primavera. La naturaleza nos embriaga con el renacer asombroso de las flores, los árboles verdes y aparecen los brotes de los sembrados en la madre tierra. Por otro lado, están los chilenos esperando el bono de las Fiestas Patrias; y los políticos y representantes del gobierno e instituciones, acompañadas por la Iglesia Católica celebran el Te Deum o Acción de Gracias en la Iglesia Catedral de Santiago y en la mayoría de las diócesis y parroquias del país, unidos como un solo coro, rogando a Dios por el bienestar de todo el pueblo chileno.

Historia

La tradición de celebrar el Te Deum tuvo su origen en la ciudad de Santiago, cuando la primera Junta Nacional de Gobierno de 1810, celebró el primer aniversario, en el cual el General José Miguel Carrera solicitara a la autoridad  eclesiástica de la época una santa Misa de acción de gracias el 18 de septiembre de 1811.

En esos años, el himno del Te Deum formaba parte de la santa Misa, cantándose al final de ésta. Y es sólo a partir del año 1870, a petición del entonces ministro Miguel Luis Amunátegui, que el Te Deum se celebró sin Eucaristía reemplazándose por una liturgia de la Palabra, porque en esa época los fieles que comulgaban debían permanecer en ayuno por varias horas y por razones prácticas la solicitud fue acogida  por el Arzobispo de Santiago Mons. Rafael Valdivieso y el Cabildo Eclesiástico.

Esta tradición se reactualizó en noviembre del año 2010, pues el canto del Te Deum volvió a ser parte de una Eucaristía integrándose en la gran Misa de Chile celebrada en el Templo Votivo de Maipú, con motivo de la celebración del Bicentenario de nuestro país.

Cabe señalar que es a partir del año 1971 que el Te Deum tiene carácter ecuménico, ante una solicitud del entonces presidente de la República Salvador Allende, quien al asumir el cargo en noviembre de 1970 le solicitara al Cardenal Raúl Silva Henríquez que participaran otras iglesias cristianas en dicha ceremonia de Acción de Gracias.

El Te Deum siempre se ha celebrado en la catedral de Santiago, excepto el que se realizó el 18 de septiembre de 1973, pues la Junta Militar que gobernaba el país pidió al Cardenal Raúl Silva Henríquez que el Te Deum se celebrara en otro lugar por motivos de seguridad. Aquel año se celebró en la Iglesia de la Gratitud Nacional, ubicada en la Alameda de la ciudad de Santiago.        

Más Iglesia Arquidiocesana