En un ameno y fructífero diálogo, materializado como consecuencia del primer encuentro y constitución de la Mesa de Coordinación en torno al Trabajo y en las vísperas del 1º de Mayo, dirigentes sindicales pertenecientes al Movimiento Sindical por la Previsión Social y la Seguridad de la región del Bio – Bio plantearon a Monseñor Chomali su preocupación por el actual sistema de administración de fondos de pensiones, AFP.
La reunión se efectuó la tarde del viernes 26 de abril en dependencias del sindicato de trabajadores de Enap – Petrox, y según indicó el secretario del gremio anfitrión, Iván Montes, “la idea era reunirnos con el Pastor y con organizaciones sindicales que están invisibilizadas, y no cuentan con los espacios para dialogar con una autoridad de la Iglesia, que ha demostrado una sensibilidad especial por los conflictos laborales de los más postergados. Nos convocamos para manifestar este flagelo que se nos viene y del cual no nos hemos dado cuenta, porque nos han maquillado todo el sistema previsional que tenemos, y creo que él al escuchar los testimonios y argumentaciones técnicas se dio cuenta que hay un foco de desigualdad y de pobreza, un foco que claramente no es cristiano”.
El mismo dirigente explicó el fondo del problema, al destacar que “tiene que ver con un sistema de administración de fondos de pensiones que nació bajo una premisa que hoy es falsa, que señalaba que se podría jubilar con una cantidad de dinero muy similar a nuestros sueldos actuales, un 70 %, cosa que hoy la realidad indica que no será posible. En esa mentira está la base de nuestra demanda”.
Monseñor Chomali se comprometió a estudiar el tema, señalando que “la verdad siempre se impone y es lo más fuerte”. Además, el Arzobispo hizo un llamado a los dirigentes a formar sobre este tema a las actuales generaciones de trabajadores, les ofreció incorporar esta preocupación en su mensaje del 1º de mayo y les propuso recibirlos en el Arzobispado para seguir dialogando al respecto.
El Movimiento Sindical por la Previsión Social y la Seguridad tiene tres focos: derogar el decreto 3.500 que da vida a las AFPs, establecer un sistema de reparto tripartito donde aporten el empleador, el trabajador y el Estado, y por último fomentar una mutualidad responsable que se preocupe efectivamente de la seguridad y la prevención en el trabajo. Agrupa a aproximadamente 70 sindicatos, representados por 120 dirigentes de diversos sectores productivos y de servicios de la región del Bio – Bio.
Larry Henríquez Bravo – Periodista / Unidad de Comunicaciones, Vicaría de Pastoral Social