La comunidad educativa del Instituto de Humanidades de Concepción disfrutó de la tradición de la Cruz de Mayo, gracias al conjunto folclórico conformado por padres y apoderados que recorrió las salas y pasillos del colegio.
El objetivo de la actividad, además de revivir la tradición, fue dar forma a una acción de solidaridad ya que las donaciones de alimentos no perecibles y dinero que recibió la Cruz en agradecimiento a su visita irán en ayuda de un Hogar de Niños de la provincia de Arauco.
La popular fiesta religiosa de la Santa Cruz tiene su origen en los tiempos de la Conquista, cuando una de las devociones más generalizadas en el país era el culto a la Santa Cruz. Como el misionero católico apenas sabía el idioma de los indios a quienes venía a evangelizar, para hacerse entender necesitó servirse de signos externos para reforzar su enseñanza. Para esto recurrían a la cruz, la que colocaban en alguna colina o lugar visible cerca de sus misiones. Posteriormente, las cruces veneradas en los campos se arreglaban con flores y variados adornos. En las casas se honraba la cruz con el rezo del rosario, el canto de letanías, con canto a lo divino y se festejaba con mistelas y "gloriao".
Victoria Palacios, apoderada del séptimo año B y presidenta de la agrupación folclórica, señaló que el grupo nació con la motivación de que los alumnos conocieran la cultura y valorizaran sus raíces. “Además, nos fascina el folclore, por eso nos juntamos varios apoderados que siempre estamos en las peñas y otras actividades, y el Instituto con el rector nos dieron la posibilidad de hacer esto facilitándonos las salas para ensayar”.
Las próximas actividades que están en el plan de trabajo del conjunto musical es la Fiesta de San Juan y por supuesto la celebración del 18 de Septiembre, entre otras.
Larry Henríquez Bravo – Periodista
Vicaría para la Educación y Fundaciones Educacionales
Fuente: www.memoriachilena.cl