La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través de la Unidad de Arte Sacro y Liturgia del Instituto de Teología, realiza un importante aporte cultural nacional, con la producción discográfica titulada “Canto a lo divino”, que recoge manifestaciones tradicionales chilenas de fe vividas en el pasado.
La producción se elaboró con ocasión del Bicentenario de Chile, y recoge los cantos a lo divino de la tradición chilena, hasta el año 1800. Es lo que se canta en los campos en ocasiones especiales, y constituye una expresión de cómo la fe cristiana se ha vivido en Chile. Con ello se hace memoria de la fe como la vivieron nuestros padres y abuelos, puesto que si se pierden las raíces de la fe, se pierde la fe.
“Por más de cuatrocientos años en Chile, el Canto a lo Divino acontece en la vigilia con guitarrón chileno y guitarra traspuesta en la voz y el verso de los cantores campesinos que con fe, devoción y poesía, ofrecen su precaria humanidad como instrumento para que la gracia se manifieste. Esta colección de temas es sólo una aproximación a este universo a partir de los primeros versos escritos a fines del 1800, que rescatan y prolongan la tradición oral vigente hasta nuestros días”, indicó el padre Agostino Molteni, director Unidad de Arte Sacro y Liturgia del Instituto de Teología UCSC.
El CD incorpora cantos relacionados con Cristo y otros también muy interesantes. Uno de ellos, por ejemplo, tiene que ver con las elecciones políticas: “Dos Candidatos”, ¿cuál vamos a elegir? Ya por el año 1900 en el canto se expone el problema acerca de qué vamos a elegir, qué candidato, el que finalmente se vota desde la experiencia de la fe. También se puede encontrar en el disco “Despedida de un angelito”, que normalmente se cantaba en el entierro de los niños.
Los cantores que aportan con su voz son payadores y cantores jóvenes, muy conocidos en Chile: se trata de Erick Gil Cornejo, José Pablo Catalán y Hugo Harrison Canales. La compilación fue hecha por Hugo Harrison y Diego Mundaca, este último profesor de la UCSC.
Para adquirir el CD pueden escribir a teologia3@ucsc.cl, (Sra. Alejandra Peña), o bien llamar al teléfono (41) 2345669.
Comunicaciones, Instituto de Teología UCSC