UCSC organizó las XI Jornadas de Filosofía sobre Ética, Medio Ambiente y Ecología Humana

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 28 octubre, 2011

Con la participación de expositores de Chile y el extranjero, la Universidad Católica de la Santísima Concepción llevó a cabo las XI Jornadas de Filosofía bajo el título “Ética, Medio Ambiente, Ecología Humana: La responsabilidad del hombre respecto de la naturaleza.

La actividad se desarrolló en la sala de conferencias de la UCSC, los días 25 y 26 de octubre. Fue organizada por el Instituto de Teología de dicha casa de estudios superiores, a través de su departamento de filosofía.

El acto inaugural contó con la presencia de autoridades encabezadas por el Gran Canciller de la UCSC y Arzobispo de Concepción, Monseñor Fernando Chomali, junto al rector Dr. Juan Cancino Cancino. Fueron precisamente ellos quienes también entregaron las dos primeras exposiciones de esta jornada, luego de las cuales inmediatamente hubo un instante de diálogo y preguntas de los asistentes.

El académico Dr. David Alfonso Solís Nova, docente del Departamento de Filosofía y uno de los coordinadores de la Jornada indicó que “este es un trabajo compartido de todos los profesores del Instituto de Teología, especialmente del departamento filosofía”. Consultado acerca de la motivación para abordar el tema que guió el encuentro, indicó que “el interés lo ha puesto la misma sociedad. Nos hemos dado cuenta que dejó de ser una perspectiva o algo planteado por una elite de intelectuales, ahora realmente es algo que preocupa a toda la sociedad, no solamente académicos, políticos, sino a todos los grupos sociales. No es por casualidad, realmente hay problemas graves que no sólo perjudican a la naturaleza sino también a la misma forma de vivir del ser humano. Por ejemplo, en nuestra zona hemos visto cómo la construcción de hidroeléctricas o termoeléctricas han afectado la convivencia que tenía cierto grupo de habitantes en algunas comunas. Y sobre todo porque en ese momento, cuando pensábamos las jornadas había surgido muy fuerte el tema de hidroaysén que había puesto al país en una encrucijada, ya que por un lado necesita más energía por el ritmo de vida que lleva y la economía que sostiene, y por otro tiene un patrimonio natural que respeta y pretende que siga existiendo”.

Al mismo tiempo, el profesor Solís destacó el aporte que las Jornadas pueden hacer en un tema de tal dimensión. “Nos parece que tiene mucha vinculación porque la solución que se puede dar a la problemática ecológica no solamente puede venir de las ciencias, de la economía o de los aportes tecnológicos, creemos que la filosofía, las humanidades y la teología pueden aportar perspectivas iluminadoras en este sentido. El problema ecológico no solamente tiene que ver con algo técnico, científico o tecnológico sino también moral, que se traduce en cómo hemos concebido la noción de progreso que puede ser mejorada, acrecentada, enriquecida, con los aportes de esta jornada,  revisando las causas de tipo moral y filosófico que están detrás de todos estos problemas ecológicos”.

Los expositores realizaron sus aportaciones desde tres grandes grupos. Los provenientes del mundo de la teología, que abordaron las propuestas de la Iglesia en relación a este problema, y de cómo la noción de creación, tras la cual está Dios, puede influir en que el ser humano se enfrente a la naturaleza de una manera diferente. Luego destacaron los expositores del mundo de las ciencias, que mostraron datos más concretos acerca de cómo se lleva al mundo a una explotación tal que perfectamente puede llegar el día en que no haya de dónde sacar más recursos. Finalmente, los profesores de Filosofía mostraron cómo la relación que tenemos con la naturaleza parte de cierta concepción metafísica, de cómo concebir el objeto, la realidad, como algo dispuesto para el ser humano.

Al concluir el segundo día de reflexión, la jefe del departamento de filosofía profesora Rosa Peña manifestó su satisfacción por el éxito de esta actividad. “Una undécima jornada quiere decir once años seguidos donde hemos hecho un trabajo constante, con un tema específico cada año. En esta ocasión contamos con expositores de distintas partes del país que se sumaron por iniciativa propia, inscribieron y participaron, comentando que estaban muy contentos, que habían sido bien acogidos y que se habían sentido agradados porque coincidíamos en gran parte de los criterios sobre los temas ambientales relevantes en este tiempo”.

La intención es que el contenido de las exposiciones de las XI Jornadas de Filosofía quede registrado en una publicación como testimonio de la reflexión realizada en estos días.

Más Iglesia Arquidiocesana