Ante la nueva crisis social que se vive en Iquique, gatillada por el descontento de gran parte de sus habitantes, quienes realizan un paro de actividades y han salido a protestar en rechazo a la inseguridad que dicen sentir y los efectos de una migración irregular no controlada que afecta especialmente a la ciudad nortina, la Iglesia realiza un llamado urgente a las autoridades para que busquen pronta solución.
Monseñor Moisés Atisha, Obispo de Arica y Presidente del Instituto Chileno Católico de Migración (INCAMI) de la Conferencia Episcopal, hizo un emplazamiento urgente a las autoridades para que busquen una pronta solución: “Tenemos a Iquique paralizado y Arica bloqueada en sus dos entradas, ninguna de las dos ciudades puede absorber las demandas de vivienda, trabajo, salud y educación generadas por los grupos de emigrantes que siguen llegando a esta zona del país. Las autoridades tienen que buscar un camino realista de solución y regularización, debe haber un trabajo en red con las autoridades de los otros países involucrados, de acuerdo a los principios de la ayuda humanitaria”
Te puede interesar: Ante la crisis migratoria la Iglesia en Iquique pide dialogar por el bien común
Justamente viendo la realidad que enfrenta esa zona del país y la difícil situación de cientos de emigrantes, el obispo Presidente de INCAMI y de Caritas Chile, hizo envío de una carta al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, la última semana de enero, en la cual se le manifestó a la autoridad la profunda preocupación por la crisis migratoria que enfrentamos y que afecta tanto a las personas que llegan a nuestro país, como a las comunidades de acogida, que sufren con la migración irregular ante la falta de políticas públicas adecuadas.
En la misiva se expresa que como organismos especializados en ayuda humanitaria y migraciones, se ve con impotencia las dificultades a las que siguen expuestos los migrantes que llegan a Chile buscando una mejor calidad de vida, situación que fue alertada también en un comunicado público despachado en diciembre de 2021.
El texto solicita a la autoridad a realizar propuestas concretas para enfrentar esta situación a la mayor brevedad posible, entendiendo a la migración como un Derecho Humano.
Por parte de los organismos de Iglesia, el apoyo ha sido permanente desde el inicio de esta nueva crisis generada por el constante y masivo flujo de emigrantes que han llegado a la zona.
Desde las pastorales sociales Caritas de Arica e Iquique, con el apoyo de campañas nacionales lideradas por Caritas Chile y un trabajo conjunto con la Red Clamor, ACNUR y OIM, se ha brindado una primera respuesta de acogida, albergues, alimentación y entrega de artículos de higiene y prevención del covid-19, contención psicosocial y orientación legal. En algunos casos se ha apoyado con la compra de pasajes para el traslado hacia otras zonas del país.
“Seguiremos apoyando como siempre a nuestros hermanos migrantes con lo que podemos hacer, pero la solución a este conflicto, no está en la Iglesia”, expresó Monseñor Atisha.
Fuente: Pastoral Social Caritas