Cerca de 80 dirigentes sindicales de distintos sectores productivos y de servicios tales como comercio, retail, pesquero y salud, participan de dos cursos de Diplomados impartidos en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, gracias a una alianza entre la Vicaría de Pastoral Social y la UCSC, más el financiamiento de la Subsecretaría del Trabajo del Gobierno de Chile.
Se trata del Diplomado en Organización y Gestión Sindical, para dirigentes con más de dos años de experiencia, y del Diplomado en Formación para la Generación de Nuevos Liderazgos Sindicales en la Provincia de Concepción, para quienes llevan menos de dos años en labores sindicales.
La Clase Inaugural para los alumnos de ambos cursos se realizó el jueves 4 de julio en el Auditorio San Mateo de la UCSC. Tuvo como expositor al Arzobispo de Concepción y Gran Canciller de esta Universidad, Monseñor Fernando Chomali, y se tituló “El trabajo, la clave de la cuestión social”.
El primero en intervenir durante la ceremonia fue el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Iván Valenzuela, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó que el liderazgo y el trabajo tienen un punto en común, que es entregarse para los demás. Posteriormente, el Vicario de Pastoral Social Pbro. José Cartes, señaló que “ésta no es una tarea nueva para la Iglesia de Concepción. Estos dos programas recogen la experiencia de más de veinticinco años de formación sindical, que en los últimos tres se han desarrollado de manera conjunta con la Universidad Católica de la Santísima Concepción”.
A continuación intervino Monseñor Fernando Chomali, quien partió respondiendo a la pregunta de por qué la Iglesia se preocupa del trabajo humano, promoviendo la formación sindical. Luego, enunció algunos principios básicos de la Doctrina Social de la Iglesia, que sirvieron de base a su exposición posterior sobre el trabajo humano.
Así, el Arzobispo recalcó durante su clase que “el trabajo humano es una vocación, un llamado, no es algo optativo. Es un llamado en el cual nosotros nos realizamos como personas”. “En segundo lugar, el trabajo no es un castigo, es una bendición. Es el modo que tenemos los seres humanos de participar activamente en la obra de la creación, junto con la capacidad de procrear; es un componente esencial del hombre en cuanto imagen y semejanza de Dios”.
Continuó señalando que “la Doctrina Social de la Iglesia nos dice algo que me parece brillante: tenemos que hacer que la materia salga ennoblecida, pero que también el trabajador salga ennoblecido, y muchas veces pasa que la materia entra bruta y sale noble (como ocurre con la madera cuando se elabora un mueble), y no ocurre lo mismo con el trabajador”.
Al finalizar, Monseñor Chomali recalcó que “el trabajo adquiere plenitud y sentido en la medida en que nos situamos en la perspectiva que además de ser fuente de nuestro pan de todos los días, es una respuesta de amor y fraternidad”.
La Clase Inaugural culminó con la entrega simbólica de los materiales de estudio a cuatro alumnos, dos por cada Diplomado, y de un reconocimiento para el expositor.
Larry Henríquez Bravo – Periodista / Unidad de Comunicaciones, Vicaría de Pastoral Social