Vicaría de Pastoral Social ya es una realidad en la Arquidiócesis de Concepción

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 15 mayo, 2013

Desde el martes 14 de mayo de 2013, la Arquidiócesis de la Santísima Concepción cuenta con una nueva Vicaría: se trata de la Vicaría de Pastoral Social, cuya ceremonia formal de creación se efectuó en el Aula Magna de la Universidad Católica de la Santísima Concepción con la compañía de numerosos voluntarios y agentes pastorales, y la presencia de autoridades eclesiásticas, civiles y militares.

La oración que inició el encuentro estuvo a cargo de la hermana María Teresa Pino junto al cantautor católico Fernando Leiva, quienes previamente habían acogido a los asistentes con animados cantos. Luego, el Pbro. Roberto Valderrama, secretario canciller, leyó los correspondientes decretos de creación de  la Vicaría de Pastoral Social y nombramiento del padre José Cartes como su primer Vicario Episcopal, quien a continuación entregó un mensaje a los allí reunidos. En su intervención, el padre José destacó cada una de las pastorales ambientales, fundaciones sociales, programas y proyectos de son parte de esta nueva Vicaría, agradeciendo el trabajo de sus voluntarios y profesionales. Acto seguido, Monseñor Fernando Chomali presentó la exposición “La urgencia de lo social hoy”, destacando lo importante y fundamental de esta misión de la Iglesia. Antes de concluir se realizó un signo, consistente en la entrega simbólica de cinco cajas con alimentos no perecibles a personas que perdieron su fuente laboral a raíz del incendio del mercado municipal de Concepción. El aporte, posible gracias a la donación de Caritas Chile, fue agradecido por el vocero oficial de los trabajadores del mercado, Juan Antonio Kelly.

La ceremonia culminó con animados cantos y un instante en que se compartió esta alegría para la Arquidiócesis de la Santísima Concepción, dando fe y asumiendo el desafío de que “La Pastoral Social es la expresión viva y concreta de una Iglesia plenamente consciente de su misión de evangelizar las realidades sociales, económicas, culturales y políticas del mundo”. Compendio Doctrina Social de la Iglesia, Nº 524.

 

A continuación les compartimos algunas opiniones de los asistentes a la ceremonia.

Esta es la demostración de que Jesucristo nos invita a trabajar más por los pobres. Los pobres no pueden esperar, dice la Iglesia, y nosotros creemos que eso implica hacer mayores esfuerzos para estar más cerca de ellos en nombre de Jesucristo” (Monseñor Fernando Chomali).

“Maravilloso, para mí es un orgullo ser parte de la historia de la Pastoral Social de Concepción, porque esto motiva para seguir con el trabajo que se ha realizado pero ya como Vicaría. Feliz de haber sido invitado y compartir con las personas que vinieron a esta ceremonia” (Fernando Leiva, cantautor católico).

“Personalmente estoy feliz. Creo que hoy vivimos una fiesta eclesial, que creo que expresa todo el sentido de la Iglesia Diocesana y el compromiso con los más necesitados que siempre ha entregado a través de las distintas estructuras y servicios. Creo que es un paso más que da la Pastoral Social, que nos compromete a seguir trabajando por la justicia, por la paz, por el bien común, por la solidaridad. Nos compromete también a ser testigos del Evangelio en medio del mundo, nos desafía cada vez más a formarnos y especializarnos, y anunciar la Buena Nueva del Reino en medio de los hermanos” (Gabriela Gutiérrez, equipo diocesano de la Vicaría de Pastoral Social).

“Siento que esto es un  reconocimiento para los voluntarios y agentes pastorales. Fue bueno que el padre José Cartes explicara todo lo que se hace como Pastoral Social; para mí ser Vicaría es reconocimiento y a la vez una invitación a seguir trabajando con fuerza en especial nosotros como decanato El Carbón” (Katiuska Villagrán Bustos, Pastoral Social decanato El carbón).

Larry Henríquez Bravo – Periodista / Unidad de Comunicaciones, Vicaría de Pastoral Social

Más Iglesia Arquidiocesana