Agentes de Pastoral de Salud descubrieron cómo servir al enfermo con la sabiduría del corazón

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 21 octubre, 2015

Más de doscientos agentes de pastoral de salud tanto hospitalaria como domiciliaria de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción, se reunieron en el seminario anual realizado en el Aula Magna del Arzobispado, bajo el lema “Servir al enfermo con la sabiduría del corazón”.

El encuentro tenía como objetivos formar a los agentes de pastoral de salud en aspectos humanos, éticos y pastorales; anunciar la buena nueva de la salvación desde las realidades de la salud, la enfermedad, la vida y la muerte; promover la salud como un derecho fundamental del ser humano.

 

La bienvenida estuvo a cargo del Vicario Episcopal para la Pastoral Social, padre José Cartes Gómez, mientras que las exposiciones fueron pronunciadas por el Arzobispo Fernando Chomali, quien presentó el tema “La Pastoral de la Salud en la Misión de la Iglesia”; y el Seremi de Salud del Bio – Bio, Mauricio Careaga Lemos, quien expuso “Implementación de políticas de salud en la región, énfasis y desafíos que presentan los grupos más vulnerables”.

 

Fue precisamente el Seremi de Salud Mauricio Careaga quien destacó la importancia del seminario, señalando que “lo que ve la pastoral de salud, el acompañamiento espiritual, psíquico, sociológico y psicológico que enfrentan los enfermos, esa parte no la tiene el Servicio de Salud ni el Ministerio, por lo tanto para nosotros es de gran importancia. Muchas veces lo hemos visto en algunos programas, como por ejemplo el de suicidio, en el cual escuchar a tiempo impide males mayores. Por lo tanto, dentro de todos los acompañamientos que se hacen a los enfermos a través de esta pastoral es un inicio e indicio de mejor recuperabilidad cuando los pacientes se sienten incorporados o cuando hay alguien que se preocupa de ellos o que los quiere de verdad”.

 

Por su parte, la señora Helga Hidalgo Gallardo, de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Florida, evaluó positivamente este encuentro de formación. “Me ha gustado mucho, es bueno que haya estas instancias de seminario, porque eso nos prepara más a nosotras. Sobre todo me gustaron las palabras que dijo Monseñor, que nos motivan para llevar adelante nuestra pastoral de salud, donde podemos llegar al enfermo, donde está el Cristo sufriente que encontramos en el enfermo”.

 

Larry Henríquez Bravo – Periodista

Unidad de Comunicaciones

Vicaría de Pastoral Social

Más Iglesia Arquidiocesana