Apertura de Albergue para personas de calle en Población Gaete, Talcahuano

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 11 julio, 2012

Con una Eucaristía y posterior compartir con las personas en situación de calle, el Área de Pastoral Social, la parroquia Cristo Salvador y funcionarios del municipio de Talcahuano dieron la partida oficial al albergue habilitado en dependencias de la mencionada parroquia, en el sector de población Gaete de la comuna puerto.

La celebración se efectuó el viernes 6 de julio. Estuvo presidida por el padre José Cartes, coordinador del Área de Pastoral Social, el párroco Miguel Almeyda, el alcalde de Talcahuano Gastón Saavedra, miembros de la comunidad y beneficiarios.

El albergue tiene capacidad para 40 personas, y hasta la fecha atiende a un promedio de 20 cada día, quienes ingresan entre 18:30 y 19:00 horas, cenan, pernoctan en el lugar y la mañana siguiente toman desayuno. Además de su litera y ropa de abrigo, cuentan con un espacio donde comparten con los voluntarios que les atienden.

Precisamente la labor de los voluntarios es muy rescatable. Cada jornada, ellos se encargan de la preparación de los alimentos, entregar afecto y escuchar las historias y preocupaciones de la gente de calle. Una de las agrupaciones es “Unión y Esperanza”, y también se han acercado grupos de trabajadores de empresas, colegios y profesionales a prestar apoyo en sus respectivas disciplinas.

Carolina Pérez Bustos, coordinadora del Área Social de la parroquia Santa Cecilia, cuenta que les pidieron prestar ayuda en el albergue, de tal forma que se organizaron para preparar la comida y atender a los “caballeros” todos los miércoles, rotándose las comunidades de la parroquia. “Para nosotros servir es una opción de vida, servir aquí o allá es lo mismo, no hacemos la diferencia. Somos hermanos en Cristo así es que donde nos llamen ahí estamos. Acompañamos a la gente de calle hace años, antes atendíamos en un sector que se llamaba “la embajada”, en la entrada de la población Gaete. Todos los jueves hacíamos rondas con ropa de cama, alimentos, y lo principal para ellos era ser escuchados”.

Otro actor que también ha aportado al trabajo del albergue es el municipio de Talcahuano a través del Programa Calle, mediante el cual entregan alimentos, enseres y fundamentalmente apoyo psicosocial a los albergados dos veces a la semana. Esto permite hacer derivaciones, integraciones al Programa Chile Solidario, detectar a personas en situación de calle que no conocían, posibilitar el acceso a salud y generar nexos con otras redes. El alcalde Gastón Saavedra destacó esto, señalando que “es algo que nos regocija como municipio, porque es la expresión más solidaria con quienes más necesitan. Esta comunión de esfuerzos entre la Fundación Social Novo Millennio del Arzobispado, los voluntarios y nuestro Programa Calle es lo que permite tender la mano solidaria a quienes lo requieren en este tiempo”.

El albergue funciona con el financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social a través del Plan de Invierno 2012, con la idea de que ninguna persona en situación de calle sufra las inclemencias del período invernal.

Fuente: Larry Henríquez Bravo / Periodista Área de Pastoral Social Caritas

Más Iglesia Arquidiocesana