Arzobispo de Concepción celebró Eucaristía en Vigilia de Pentecostés junto a comunidad de Hualqui

Más Noticias

Publicado el: 5 junio, 2022

Durante este sábado 4 de junio, el Arzobispo de Concepción, Monseñor Fernando Chomali Garib, presidió una Eucaristía que culminó la Vigilia de Pentecostés celebrada por la comunidad de la Parroquia San Juan Bautista de Hualqui.

La Vigilia de Pentecostés, que inició a las 17 horas y contó con un ambiente de felicidad y alegría, también tuvo momentos de oración y reflexión por parte de las comunidades. Además, tuvo la especial participación de los fieles de las capillas de San Francisco de Asís y San Juan Bautista de Chiguayante.

Con esta celebración, se puso término al tiempo de Pascua y se realizó una meditación para celebrar la venida del Espíritu Santo y conmemorar el inicio de la misión de la Iglesia Católica en la tierra.

Al terminar la Solemne Vigilia, Monseñor Fernando Chomali presidió la Eucaristía para finalizar este alegre encuentro. En su homilía, el Arzobispo de Concepción, al observar la alegría y comunión del ambiente mencionó que “no hay nada más hermoso que ver una comunidad unida, una comunidad que reza, una comunidad creyente. Ese es uno de los dones más fundamentales del Espíritu Santo. El Espíritu”.

Además, enfatizó que “el Espíritu Santo es el amor del Padre y del Hijo, un amor tan fuerte que se derrama en nuestro corazón”. También, agregó que la presencia del Espíritu Santo en nuestras vidas “nos hace creer, rezar, nos ilumina, es luz, protege a la Iglesia y estará con nosotros hasta el fin de los tiempos”.

De igual forma, Monseñor Chomali mencionó la importancia de comprender que es dentro de nosotros donde habita el Espíritu Santo, “habita en nuestros corazones, por eso San Pablo dice: “No soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mí”, por eso somos su templo”.

En base a lo anterior, invitó a reflexionar sobre nuestra sociedad y lo necesario para mejorar en conjunto y erradicar la violencia. Para ello preguntó a los fieles: “¿Cómo nos trataríamos si viéramos en el otro un templo del Espíritu Santo?¿Cómo tomaríamos en serio nuestra dignidad de ser imagen y semejanza de Dios? ¿Si tuviéramos conciencia del amor de Dios que se derrama en nuestro corazón?”.

Finalmente, Monseñor Fernando concluyó su homilía dando gracias a la comunidad:  “Agradezco de todo corazón que me hayan invitado a celebrar esta misa (…) llegué mucho antes y cuando entré y vi los cantos, me emocioné. Dije: <Esta es la Iglesia de Jesucristo>. Una Iglesia que vuela, que cree, que desde distintas partes se reconoce que lo más fundamental es el Evangelio y Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo”.

Por otra parte, el párroco de San Juan Bautista de Hualqui, el Padre Bismark Valle, en nombre de la comunidad y frente a ella dijo “agradecer la participación de nuestro Arzobispo, por el esfuerzo y la prontitud con la que respondió a nuestra solicitud para acompañarnos en esta Solemne Vigilia Pentecostés”.

Asimismo, el párroco de San Juan Bautista terminó por agradecer a la comunidad que con “gran esfuerzo han coordinado esta hermosa vigilia donde quisimos manifestar a toda la comunidad parroquial un espíritu de comunión, un espíritu de unidad”.

Luego de estas palabras, José Venegas, Ministro Extraordinario de la Comunión de la Capilla San Francisco de Asís de Chiguayante, agradeció “en nombre de todas las comunidades que asistieron (…) a los dueños de casa, los integrantes de esta linda Parroquia de Hualqui, el haber hecho extensiva esta invitación a todos nosotros, las comunidades hermanas”.

De este modo, culminó la celebración en medio de cantos de la comunidad y la bendición del Arzobispo a la comunidad con quienes compartió alegremente durante los cánticos finales.

Más Noticias