Con una asistencia que fue más allá de lo esperado concluyó la Escuela de la Fe de Invierno en la Arquidiócesis de la Santísima Concepción, realizada entre el 23 y el 28 de julio en el Instituto de Humanidades ‘Alfredo Silva Santiago’.
Los cursos impartidos fueron “Fe Cristiana y Seguimiento a Jesús” con el padre Jorge Delpiano sj, “La Iglesia I”, con el profesor Dr. Patricio Merino, y “Liturgia”, con el Pbro. Juan Carlos Marín. El día sábado 28 se efectuó la jornada de cierre con la Eucaristía presidida por el padre César Bello, y antes de la bendición se entregaron en forma simbólica tres certificados por cada curso.
Dos de los alumnos compartieron su opinión respecto de esta semana. Uno de ellos fue David González Toledo, miembro de la pastoral de la salud de la Capilla Santísima Trinidad, parroquia Santa Cecilia. Él se matriculó en el curso “Fe Cristiana y Seguimiento a Jesús”, e indicó que “lo encontré excelente, todos coincidimos en que fueron óptimas las explicaciones y cómo el padre abordó cada tema desde una perspectiva más teológica ya que usualmente uno lo ve desde un punto de vista más doméstico. Personalmente me enriqueció mucho, tomo esto como una bendición de Dios, me emociona un poco que Él me haya elegido para venir, toda vez que esto nos sirve para profundizar en la fe”. Por su parte, Hilda Meza Muñoz de la comunidad San José Obrero, Parroquia San Pablo de Chiguayante quien cursó “Iglesia I”, calificó lo vivido como “una instancia importantísima dentro de mi vida. De repente uno no tiene los conocimientos correctos, y ahora se me aclararon muchas dudas. La frase del profesor que más me gustó fue ‘la fe hay que gustarla’, lo que hizo un click en mí. Faltó tiempo porque el concepto era muy amplio, fue una alegría, me gustó mucho y quiero seguir haciendo estos cursos de formación permanente para poder crecer y luego entregarlo a la comunidad, que es lo más importante”.
El profesor Patricio Merino, coordinador del Plan de Formación para Laicos de la Arquidiócesis al cual pertenece la Escuela de la Fe de Invierno, destacó la consolidación de esta iniciativa. “El principal objetivo que teníamos cuando partimos era crear la tradición de una formación sistemática. En este sentido, los últimos dos años se han consolidado las Escuelas de la Fe, y en la que hacemos acá en Concepción para Concepción y Talcahuano tenemos un promedio bastante bueno de participantes, aunque sabemos que nos falta mucho más porque todos los laicos deberíamos formarnos”. “También hay que agregar que en los otros decanatos en que no había se está realizando, y ahora surge la inquietud porque esto trae algunas necesidades nuevas como por ejemplo una mejor estructura y organización lo cual es bueno porque nace producto del deseo de la gente de formarse respondiendo a una llamada del Espíritu”.
Al concluir la escuela hubo un llamado a los párrocos, diáconos permanentes y personas que tienen a cargo servir en comunidades, a que estén muy atentas siempre e inviten a los laicos a formarse. Al mismo tiempo, se destacó que mucha gente que toma los cursos queda muy motivada y luego entra al diplomado en ciencias religiosas y estudios eclesiásticos que dicta la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con lo cual cada vez más se asiste a una continuidad dentro de lo que es la formación sistemática en la arquidiócesis.
Fuente: Larry Henríquez Bravo – Periodista / Área de Pastoral Social Caritas