“La Iglesia Católica: su rol en momentos de crisis y esperanza en Chile” fue el nombre del encuentro que se desarrolló en el marco del ciclo de diálogos “Para construir juntos el futuro”, en conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile.
La actividad, organizada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, tuvo en el panel al Dr. Gonzalo Larios, Historiador de la USS; y al Dr. Rodrigo Colarte, Académico de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de UCSC.
En la oportunidad, los participantes compartieron un análisis que recorrió el rol de la Iglesia Católica en la historia chilena, incluyendo a personajes relevantes como San Alberto Hurtado y el Cardenal Raúl Silva Henríquez, así como también organizaciones laicas como el movimiento Acción Católica.
“Los años 60 fueron rebeldes en el ámbito universitario, como manifestación de la rebeldía juvenil, pero también desde los cuestionamientos de la Iglesia en cuanto a si era pertinente tener universidades o colegios católicos. La Iglesia ha tenido una importancia muy marcada en la historia de nuestro país, analizarla puede llevar mucho tiempo, ya que son muchos los ribetes que ofrece”, afirmó el Dr. Larios.
En tanto, el Dr. Rodrigo Colarte añadió que “hay momentos de nuestra historia que son muy interesantes de analizar desde la perspectiva católica, como la visita de Fidel Castro a Chile, que fue decisiva en sectores de la Iglesia y que buscó comprometer su labor. Por eso es necesario que existan instancias como esta, de los ciclos de diálogo en torno a los 50 años, que permitan el análisis de los acontecimientos que hemos vivido como país”.
Fuente: UCSC