Matías Nemeth: “Soñar Despierto puede ser una oportunidad para encontrarte con tu vocación de servicio social”

Más Noticias

Publicado el: 7 junio, 2011

Este joven de profesión ingeniero civil industrial, hijo de Alejandro y Catalina, y hermano de Carolina y María Eugenia, no anda por la vida sólo pensando en sí mismo, sino que además de trabajar y compartir con su familia y sus amistades, dedica gran parte de su tiempo a los niños que viven en vulnerabilidad social, a través de un apostolado en Concepción llamado “Soñar Despierto”, siendo él el Director Local.

¿Qué es “Soñar Despierto”?

Soñar Despierto es una organización internacional que comenzó en México en 1998, y que actualmente se encuentra en 3 continentes y en más de 15 países. Este  apostolado, perteneciente a Regnum Christi y dirigido por jóvenes líderes, pretende ser un medio vivo que brinde esperanza y alegría a los niños, especialmente a los más necesitados, y así contribuir a formar un mundo más justo, equitativo y libre. Esto se intenta lograr por medio de la promoción de los valores humanos tanto en los niños, como en los jóvenes participantes que luchan por realizar sus sueños mediante acciones concretas. También se busca establecer vínculos de amistad y solidaridad entre los jóvenes y los niños, y mediante la atención personalizada, extender estos lazos a sus familias.

¿Cómo llegaste a “Soñar Despierto”?

Cuando aún estaba en la universidad, sentí una especie de vació en mi vida porque creía que lo tenía todo, pero no lo retribuía de alguna forma a la sociedad. Entonces Juan Pablo, un amigo que es muy católico, me insistió que entrara a Soñar Despierto que en ese tiempo estaba a cargo de Sandra, una colombiana que estaba dando un año de su vida en Chile al servicio de la IglesiaAl principio fui un poco reacio a entrar por no atreverme a dar este pequeño gran paso, hasta que a la tercera invitación de mi amigo fui y desde ese entonces no me he salido y terminé completamente enamorado de la obra, misión y visión de esta organización.

¿Desde cuando está en Chile y qué actividades realizan?

Soñar Despierto está en Chile desde el 2002 en Santiago, luego en Viña del Mar y en Concepción desde el 2008. Aquí en la ciudad hemos realizado actividades como “Operación Conejo” que tiene como objetivo juntar huevitos de Chocolate, mediante lo cual se les da una sorpresa a muchos niños el día de Pascua.

También está “El Día del Niño”, donde se intenta devolver a la infancia su capacidad de soñar. Los pequeños festejados reciben un trato personalizado y muy especial, para permitirles pasar un momento sumamente alegre que queda para siempre grabado en sus mentes. 

Y a fines de año está  la “Fiesta de Navidad”, destinada a niños, y por último “Operación Pollo” que es una actividad que tiene la finalidad de llevar la Navidad a las Calles, regalando la noche del 23 de diciembre una cena a quienes no tengan qué comer esa noche, permitiéndonos a nosotros compartir en esta fecha tan relevante para nosotros los católicos.

En cada uno de estos macroeventos entre 100 a 200 niños se ven beneficiados, salvo en Operación Conejo, donde fueron casi 400, todo un record que nos llena de orgullo y satisfacción a nosotros.

¿Sólo se dedican a llevar a cabo estos eventos?

No, además durante el año realizamos los programas continuos que es lo que hacemos todos los sábados. Uno de ellos es el “Vico Valores”, donde les enseñamos valores a los niños que son de tipo humano y cristianos, mediante dinámicas, juegos y una serie de otras actividades que están planificadas con anterioridad. Les enseñamos valores como compañerismo, responsabilidad, honestidad, perseverancia. Este programa lo realizamos en dos lugares en  la escuela Balmaceda de Chiguayante con resultados extraordinarios y en una aldea de damnificados en el sector de Villa Futuro de Chiguayante.

Otro programa es “Vagones de Sonrisa” que son campañas Express que se traduce en recolectar cosas de acuerdo a las necesidades, además de campañas de otra índole como educacionales o de salud. El año pasado se hizo una campaña dental, donde estudiantes de odontología de universidades penquistas ayudaron a que se concretara esa iniciativa.

Y el otro programa es “Amigos por Siempre” que es básicamente intentar hacerse amigo de un niño que esté en situación vulnerable y enseñarle valores. La idea es que este lazo perdure más allá los seis meses que dura en sí este programa.

¿Quiénes pueden participar en Soñar Despierto?

Todos los jóvenes de entre 15 a 30 años. Sólo se les pide compromiso, responsabilidad que sea una persona correcta y que cumpla con el perfil de que querer ayudar y amar lo que hace, porque cuando uno ve la situación en que viven estos niños ya no puede hacerse más el ciego.

¿Dios está presente en las actividades que desarrollan?

Dios siempre está presente en nuestras actividades, porque para que salgan bien nos tiene que ayudar, ya que muchas veces son complejas, estamos a cargo de niños y con quienes salimos a terreno con la responsabilidad de que no les pase algo. Tenemos la certeza de que Dios nos está ayudando para que todo salga bien, y prueba de ello son los excelentes y maravillosos resultados que hemos conseguido con esta obra.

¿Te sientes una persona de fe?

Soy un agradecido de Dios, por la familia y la vida que me ha dado. Me considero alguien feliz y a quien nunca le ha faltado nada. La formación católica en mí se gestó a través de mis padres quienes me matricularon en un colegio católico y me han llevado a la Iglesia para recibir los sacramentos. También han sido importantes en mi crecimiento espiritual dos sacerdotes-amigos; Padre Luis Felipe Rivero y Padre Luis González, quienes me han acercado mucho a la Iglesia.  

Además a todos mis seres queridos les digo que Dios me ha mandado un angelito de la guarda a mi lado, y esa persona es mi hermana menor María Eugenia.

¿Cómo manifiestas tu fe en el trabajo en que te desenvuelves?

Aparte de tener distintos signos cristianos en la oficina y colgarme una cruz en el cuello, intento hablar de mi experiencia en Soñar Despierto con la mayoría de las personas. Les comparto lo importante que ha sido para mi vida dar parte de mi tiempo en el servicio a los niños, aprovecho de invitarlos, en especial a mis amistades, animándolos a que por lo menos se atrevan a conocer este apostolado.

¿Qué podrías decirles hoy a los jóvenes para que se integren a Soñar Despierto?

Si quieres devolverle la sonrisa a un niño que por diferentes circunstancias la ha perdido, Soñar Despierto puede ser una oportunidad para encontrarte con tu vocación de servicio social. Los invito a que se atrevan y participen de un apostolado maravillo, ayudando a decenas de niños, y haciéndoles crecer a ellos y a ti mismo humana y espiritualmente.

Si estás interesado en conocer más sobre Soñar Despierto,

puedes hacerlo a través de:

Facebook (Soñar Despierto Concepción)

e-mail: concepcion@sdespierto.org

Fono: 9-9951061

www.sdconcepcion.cl

Más Noticias