Monseñor Antonio Moreno C: “La acogida ha sido durante estos dos meses emocionante”

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 9 julio, 2012

Muchos han tenido la oportunidad de verlo más de alguna vez caminando por Concepción en estos últimos meses, la mayoría ha aprovechado este encuentro para saludarlo y expresarle el cariño que se tiene por una persona que sirvió por tantos años a nuestra Arquidiócesis, y que hoy cumple 85 años de edad.

Monseñor Moreno quien fue el Arzobispo de la Ssma. Concepción entre los años 1989 y 2006 ha vuelto para quedarse y terminar sus días con las personas con quien compartió por tanto tiempo.

Si tuviera que hacer memoria de su vida personal y sacerdotal ¿qué aspectos destacaría?

No sé si entiendo bien la pregunta, pero mirando, desde la altura de mis ochenta y cinco años, lo que veo es una providencia de Dios que me ha llevado por caminos para mí totalmente inesperados, desde muy temprano vinculados con la Iglesia, en la cual, he tenido la experiencia creciente de la Misericordia de Dios.

Muchas personas han manifestado su alegría de que usted haya fijado su residencia en Concepción, donde transcurrieron varios años de su misión pastoral ¿Nos puede comentar que motivó esta decisión? ¿Cómo ha sido la acogida?

Soy Santiaguino de origen, pero desde que regresé después de 6 años, sentí que mi lugar no estaba en Santiago y, en cambio, me sentía muy “en mi casa” cuando venía a Concepción invitado para algún servicio pastoral. La Universidad Católica de la Santísima Concepción me había pedido un trabajo que en Santiago avanzaba poco.  Finalmente, cobró forma la posibilidad de volver a Concepción y, si Dios quiere, terminar aquí mis días.

Monseñor Ezzati al hacerse cargo de la Arquidiócesis ya me había dicho que me quedara, y Monseñor Chomali al tomar posesión me invitó cordialmente con su Obispo Auxiliar, Monseñor Ossandón, a volver. La acogida ha sido durante estos dos meses “emocionante”, una palabra un poco gastada, pero que en ocasiones se siente en toda su verdad, y esto está siendo para mí una de esas ocasiones.

También hay quienes desconocen que un Arzobispo Emérito sigue desarrollando su vida pastoral, como es su caso ¿Qué actividades realiza en la actualidad?

Ayudo a párrocos, grupos apostólicos, comunidades religiosas, etc. en lo que pueda. Siempre hay mucho qué hacer, debido a la falta de sacerdotes. Pero mi compromiso es terminar el trabajo pedido por la UCSC.

Monseñor, desde Aparecida, la Iglesia de América vive la Misión Continental y en Chile, este año, además, vive la Misión Joven ¿Cómo ve hoy la Iglesia?

Creo que la Iglesia está en un momento muy especial.  No hay día que la Iglesia no aparezca en los medios de comunicación, ya sea para denunciar escándalos o seudoescándalos, ya sea para mostrar masivos actos de fe por todo el mundo; estos últimos actos, que impresionan por su autenticidad y por la presencia de su cabeza en la tierra, el Papa.  En los países de larga tradición católica se advierte un descenso en el número de los que se reconocen miembros de la Iglesia, en cambio, en países de tradición no cristiana, hay un aumento notable de los que piden el Bautismo.  En los mismos países de tradición católica, pese a su crisis, surgen grupos, “Movimientos”, comunidades que dan testimonio de fe y de vigor apostólico.

Pienso que estamos en uno de esos momentos en los que Dios interviene en su pueblo proyectando algo grande.  Como dice el profeta Jeremías: “Arrancar y arrasar para destruir, y demoler, para edificar y plantar” (Jeremías 1, 10).  Creo que Dios está preparando algo nuevo.  No sabemos para cuándo.  Dios se toma su tiempo.  Para eso necesita “Profetas”, “Santos”, “Testigos”, “Mártires”, (Jeremías 1, 4-9). Es tiempo para la fe y la esperanza, autentificadas, por supuesto, por la caridad.

Más Iglesia Arquidiocesana