Monseñor Chomali dictó clase inaugural del Diplomado en Estudios Teológicos de la UCSC

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 4 junio, 2012

De una auténtica clase inaugural pudieron participar los alumnos y alumnas del Diplomado en Estudios Teológicos, impartido por la Universidad Católica de la Santísima Concepción a través de su Instituto de Teología. Monseñor Fernando Chomali, Gran Canciller de la UCSC y Arzobispo de Concepción, se valió de su experiencia como profesor universitario y armado con un plumón y una pizarra blanca expuso el tema “La urgencia de hablar de Dios y con Dios en pleno siglo XXI”, en el auditorio de la Facultad de Derecho el jueves 31 de mayo.

La actividad, que se desarrolla todos los años en la semana de Pentecostés para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes y las gracias a Dios por invitar a escudriñar sus misterios, se inició con la oración por parte de los alumnos. Luego intervino el secretario académico del Instituto de Teología, Pablo Uribe, quien entregó un saludo y recordó que “este programa de formación tiene incluso más antigüedad que la propia Universidad”.

A continuación subió a la testera Monseñor Chomali, quien estructuró su exposición respondiendo a las preguntas ¿quién soy? ¿qué debo hacer? y ¿para qué? El Arzobispo indicó que “nosotros podemos hacer un bien muy grande a la sociedad hablando de Dios, que es el fundamento y la promesa. Y hablaremos de un Dios que se revela”. “¿Qué es lo que uno ama realmente en la vida? Lo que conoce. Por lo tanto es muy importante que al entrar en los conocimientos teológicos lo hagan con la disposición del que ama. La teología se aprende con los libros pero se hace de rodillas, tiene una dimensión de contemplación muy grande. Aquí se les pide estudiar la teología desde un encuentro con Jesucristo”. “Ustedes harán un bien inmenso a la arquidiócesis, porque hoy todo el mundo cree equivocadamente que el motor del desarrollo es la economía. El amor es un motor de desarrollo fundamental en la sociedad, por lo tanto ustedes van a tener muchas más herramientas con los conocimientos teológicos, que les van a permitir amar más. En el corazón del hombre hay un gran anhelo de amor”. En su exposición el gran canciller señaló también que “el para qué voy a vivir es una pregunta ausente, en especial en los jóvenes de hoy. Por lo tanto, es muy importante observar la búsqueda del significado desde el punto de vista de la teología”.

Consultado respecto de la importancia de este programa de formación para la Iglesia de Concepción, el Pastor destacó que “los católicos volamos con dos alas: el ala de la fe y el ala de la razón. Por lo tanto estamos llamados a tener una fe bien informada, una fe razonada. Desde este punto de vista un Diplomado en Teología es una gran ayuda para los católicos, ojalá que muchos se inscriban y que la Universidad siga impartiendo estos cursos que nos ayudan a saber más acerca de aquello que creemos, porque una fe reflexionada es una fe viva que se hace carne sobre todo en el servicio”.

Concluida la clase hubo un instante para las preguntas de los asistentes, y luego un compartir preparado especialmente por los alumnos de segundo año. De esta forma, se dio la bienvenida oficial a los novatos del Diplomado en Estudios Teológicos año 2012.

Larry Henríquez Bravo – Periodista, Instituto de Teología UCSC

Más Iglesia Arquidiocesana