Por primera vez en la historia de la Iglesia de la Ssma. Concepción y ante una concurrencia que repletó el Aula Magna de la UCSC, Monseñor Chomali dio la cuenta pública de nuestra Arquidiócesis al cumplir un año en el cargo.
Antes de comenzar a rendir la cuenta pública, nuestro Arzobispo manifestó emocionado que “lo más importante en mi vida es Dios, nosotros estamos para hablar de Dios, Dios que nos regala estas manos con las cuales podemos trabajar, podemos saludar, podemos escribir, podemos abrazar a las personas que queremos”. Añadió que “lo más importante es la familia, mi familia que me enseñó a amar, me educó. También le debo mucho a la Iglesia, porque la Iglesia le ha dado sentido a mi vida y a todos los que estamos aquí”.
Asimismo, agradeció la presencia de todos los asistentes que colmaron las dependencias del Aula Magna de la UCSC, y señaló que tuvo que dejar muchas cosas fuera de este resumen, agregando que “podría estar horas, días, meses hablando de todo lo que acontece en la Iglesia, quisiera que todos los católicos aquí presentes salgamos orgullosos de la Iglesia que nos ha regalado el Señor, que salgamos amándola más y sintiéndonos más comprometidos”.
Nuestro Arzobispo señaló que le ha llamado la atención lo poco que conocen los católicos de su Iglesia, reconociéndose responsable de esta situación. Primero se refirió a la Iglesia en el mundo, señalando que los católicos siguen en aumento a través de los años, como también el número de sacerdotes y seminaristas. Luego, describió a la Iglesia en nuestro país, indicando que existe una historia de más de 500 años de vida anunciando el Evangelio a través de 27 territorios eclesiásticos, en los que hay 941 parroquias. Como dato aparte, señaló que por causa del terremoto del 2010, 400 parroquias se vieron afectadas.
En seguida, Monseñor Chomali se refirió a la Iglesia en Concepción, la cual tiene 449 años de historia, y en donde han servido 29 obispos y 6 arzobispos, realizando una mención importante a Monseñor Antonio Moreno, Arzobispo Emérito de la Ssma. Concepción, presente en la audiencia, quien ha decidido su residencia permanente en nuestra Arquidiócesis.
Destacó que para situarse en la realidad de la Iglesia de Concepción es necesario dejar en claro algunos datos relevantes como la pobreza existente en nuestra Región, lo cual significa un gran desafío como Iglesia, ya que “que queremos orientar nuestra vida pastoral en este aspecto humano que toca a las personas”, indicó el prelado.
Un dato significativo es el arrojado en el censo de 2002, en donde el 51,8 % de personas se declara católica en nuestra Arquidiócesis, siendo en la provincia de Arauco donde existe el menor porcentaje de católicos, por lo que se ha proyectado que esta provincia sea una territorio de misión, para lo cual se ha creado la Vicaría de Arauco que ayudará a potenciar aún más la evangelización, siendo Monseñor Pedro Ossandón el Vicario en esta zona.
Luego, mostró el organigrama del Arzobispado, detallando cada uno de los organismos presentes en el gobierno eclesiástico como en la curia, en donde trabajan tanto sacerdotes como laicos al servicio de la Iglesia. Asimismo, se refirió detalladamente, entregando datos significativos del Seminario Metropolitano de Concepción, Fundaciones educacionales y la Universidad Católica de la Ssma. Concepción.
“Aquí son muchos los laicos que nos ayudan, que colaboran para dar vida en abundancia. (…). Los católicos debemos sentirnos orgullosos de lo que Dios ha hecho en estos más de 500 años en la Iglesia de Concepción, sentirnos orgullosos de los obispos que han pasado, de los sacerdotes abnegados, de las religiosas, sentirnos orgullosos de nuestra Iglesia. Yo les pediría a los católicos que están alejados, entristecido, tal vez algunos escandalizado a que vuelvan a su Iglesia, que vuelvan a su Madre. Y le pediría a aquellos que no creen que por lo menos perciban la inmensa labor que realizamos al servicio de los demás” Concluyó.
El audio completo de la Cuenta Pública lo puede encontrar en el siguiente link://http://www.radiochilenaconcepcion.cl/DESCARGAS/AUDIO%20Cuenta%20publica.mp3