El Padre Mauricio Aguayo asumió como Vicario Episcopal para la Pastoral de la Arquidiócesis de Concepción en septiembre de 2011 de manera transitoria y en 2012 ya de forma oficial. Mientras que Cristóbal Cifuentes asumió como Secretario Pastoral en abril de 2014. Ambos dejarán la Vicaría Pastoral a finales de diciembre de este 2022, tras una intensa labor.
Son tres los periodos que distingue el Padre Mauricio durante estos años. El primero de ellos tiene relación con el sínodo, pues al poco tiempo de llegar tuvo que trabajar en la preparación del Sínodo Diocesano.
El segundo periodo estuvo marcado por la “crisis eclesial por el tema de los abusos en la Iglesia, que fue muy fuerte en 2018”. Fue un tiempo “de muchos ajustes, de muchas revisiones, de muchas adaptaciones de los criterios pastorales, de evaluaciones, jornadas a veces bastante duras de análisis, de interrogarse uno personalmente, comunitariamente y al mismo tiempo de hacer un trabajo con muchas comunidades, donde fuimos pasando para preguntar sobre el alcance de todos estos desajustes que estábamos palpando dentro de la Iglesia y que no queríamos que pasaran simplemente como un tema de noticiario, sino que más bien como una reflexión al interior de las comunidades. Y ese si bien es un tiempo cronológicamente más breve que el anterior, fue muy intenso y yo creo que también muy desgastante”.
En tanto, el tercer periodo tuvo relación con la pandemia, “porque desarmó todo, obligó a reordenar todo el puzzle y hasta el día de hoy, de algún modo, estamos reacomodándonos dentro de un nuevo escenario”.
El Padre Mauricio reconoce que el periodo en que sirvió a la Arquidiócesis como Vicario Pastoral ha sido un tiempo de “mucha intensidad y ningún año podríamos mencionarlo como un año parejo o plano, todos tienen una intensidad fuerte”.
Asimismo, Cristóbal Cifuentes manifestó que “cada año fue de distintos desafíos y también distintas problemáticas que tuvimos que ir solucionando. Así que fueron bastante variados y diferentes. No podríamos decir que un año fue igual a otro”.
Continúa leyendo esta nota en la página 24 de la Revista Nuestra Iglesia. Puedes ingresar en este enlace.