Pastoral Social Caritas y Ministerio de Desarrollo Social acogen el rostro de Cristo

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 21 junio, 2012

Tres albergues para personas en situación de calle fueron habilitados en los sectores Miraflores, cerca de la Vega Monumental de Concepción, Población Gaete, en el decanato Talcahuano, y calle Prieto, en el centro de la capital regional, gracias al trabajo en conjunto entre la Fundación Social Novo Millennio de la Pastoral Social del Arzobispado de la Santísima Concepción y el Ministerio de Desarrollo Social, como parte del Plan de Invierno 2012.

Programa Albergues de Invierno 2012, es una iniciativa busca brindar protección a las personas en situación de calle que no tienen un techo digno bajo el cual pasar la noche, en especial en esta época de bajas temperaturas y teniendo como objetivo la disminución de los graves deterioros de la salud de quienes viven esta realidad.

En este contexto, la noche del miércoles 20 de junio Monseñor Fernando Chomali presidió una Eucaristía en la capilla La Purísima de la parroquia San Francisco de Asís en Lorenzo Arenas, a un costado de la cual se habilitó uno de los albergues ocupando el espacio del velatorio, salones y parte del patio. En la celebración estuvieron presentes las personas en situación de calle, la seremi de desarrollo social Sra. Claudia Hurtado, agentes de pastoral social, voluntarios y varios sacerdotes.

El recinto antes señalado tiene capacidad para 36 personas, el de población Gaete atiende a 40 y el de calle Prieto a 24. Los tres son de tipo mixto (el tercero preferentemente para mujeres), y quienes hacen uso de ellos en cada jornada son atendidos por voluntarios que les brindan una cena, un espacio confortable donde pasar la noche y el desayuno del día siguiente.

Consultado respecto de este trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Concepción, Monseñor Fernando Chomali indicó que “la Iglesia siempre va a trabajar en alianza con las personas que buscan el bien, que busquen generar un mundo mejor, con más fraternidad. Soy un convencido de que en el corazón de todo ser humano hay un gran anhelo de más justicia, de más verdad, y nosotros vamos a estar siempre en esa línea porque es el querer de Dios”.

Por su parte, la seremi de desarrollo social Claudia Hurtado, indicó que “ejecutar este programa que va en beneficio directo de las personas en situación de calle es una de las políticas prioritarias de nuestro ministerio. En la región del Bio – Bio, realizar esta labor en conjunto con la Pastoral Social del Arzobispado de Concepción sin duda ha sido una enorme posibilidad de ayudar y colaborar, de posicionar una política pública, en coordinación y con la experiencia y el compromiso de la Pastoral Social más el apoyo y la asesoría técnica de nosotros como Ministerio de Desarrollo Social. Lo que más nos interesa y queremos es reconocer y destacar la dignidad de las personas que se encuentran en situación de calle”.

Finalizada la Eucaristía, los asistentes recorrieron el albergue y compartieron con las personas en situación de calle que eran atendidas en ese instante.

Fuente: Larry Henríquez Bravo, Periodista, Área de Pastoral Social Caritas

Más Iglesia Arquidiocesana