Contextualizar el estado actual de la migración en Chile, compartir experiencias del trabajo en las diócesis y reflexionar en torno a líneas comunes fueron los objetivos del encuentro de Pastoral de Migrantes de la Zona Sur, que reunió a las diócesis de Osorno, Villarrica, Temuco y Concepción, los días 25 y 26 de mayo en Casa de Formación Betania.
La jornada comenzó con la oración a cargo del Pbro. José Cartes, coordinador del Área de Pastoral Social, luego de lo cual los asistentes se presentaron indicando su nombre y diócesis de procedencia. Seguidamente el padre Idenilso Bortolotto, vicepresidente del Instituto Católico de Migración, INCAMI, contextualizó el encuentro y detalló sus principales objetivos.
Monseñor Chomali estuvo presente la mañana del día viernes, ocasión en la cual entregó su saludo e indicó que “si tuviera que hacer una petición, ésta sería que se note que hay una preocupación evangélica por quienes dejan su país. Hay que preocuparse por el hombre, y de todo el hombre, para que no pierda su cultura”. “Por otro lado, hay toda una dimensión comunicacional, para hacer ver al inmigrante como una riqueza, no como una amenaza, puesto que viene a trabajar, a enriquecer con su cultura”. “Esto podemos hacerlo desde una mirada teológica, considerando que todos vamos en camino, estamos a la espera de la patria definitiva, la patria celestial”.
El principal desafío del día sábado fue compartir un espacio de formación en torno a cómo trabajar en el diseño de un plan diocesano de pastoral migratoria que pueda aplicarse en las distintas diócesis.
Consultado respecto de la evaluación de la jornada, el padre Idenilso Bortolotto señaló que “en primer lugar, hemos visto que Chile ha pasado a ser un país receptor de migración, y como dijo en su intervención Monseñor Chomali, creemos que desde la Iglesia podemos hacer un trabajo profético en este ámbito. Hay una respuesta desde nuestras diócesis y equipos en el área social específicamente en el tema migratorio, para acompañar y actualizarnos a los tiempos. Esto tiene muy entusiasmados a los equipos de trabajo, con el desafío de concebir una pastoral migratoria en forma más sistemática que se inserte en los planes pastorales diocesanos”.
Fuente: Larry Henríquez Bravo – Periodista, Área de Pastoral Social Caritas