“Persona, educación y democracia. Una lectura desde Jacques Maritain”, se titula el libro del Pbro. Dr. Hernán Enríquez Rosas, profesor del Instituto de Teología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, cuya presentación se efectuó el viernes 22 de junio en la sala de conferencias de la UCSC.
La obra fue publicada por la Editorial UCSC en coedición con la Red Internacional del Libro (RIL). En la ceremonia, correspondió al Dr. Fernando Moreno Valencia, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Gabriela Mistral, la introducción sobre los principales aspectos que incorpora este libro. “Lo notable es que recuerda verdades fundamentales, aporta elementos que son de total actualidad como religión, fe y política, abordados con mucha franqueza y precisión. La política es muy noble pero fácilmente se la vicia. Cuando está la fe, es la garantía de una buena política. No es la garantía pura, la única porque el buen político debe ser conocedor de las exigencias del bien común, de la administración de las cosas y del gobierno de los hombres. Es un aporte muy significativo porque educación y política son dos términos claves, como Maritain lo había señalado tantas veces”.
Fue precisamente el mismo autor quien comentó algunos detalles de su publicación, indicando que su génesis está en los estudios que realizó en la Pontificia Universidad de Salamanca, para optar al grado de doctor en Filosofía y Letras. “Aquí desarrollo una idea fundamental que es cómo a partir de la educación sistemática se puede ir forjando lo que Maritain señala el ‘espíritu democrático’. Por eso conjugamos tres conceptos fundamentales, que son persona, democracia y educación. La idea es justamente valorar el concepto de persona humana que desarrolla Maritain inspirándose en la filosofía de Santo Tomás de Aquino; el concepto de democracia reconociéndola no como un fin en si misma sino como un medio para alcanzar el bien común y finalmente educación entendida como educación integral, es decir, que reconoce todas las cualidades que están presentes permanentemente en la persona humana. Entendiendo esto uno puede comprender cómo la persona humana bien formada, bien educada, puede ser un aporte esencial para la vida de la sociedad contemporánea”.
En sus primeras páginas, el libro contiene palabras introductorias del presidente de la Conferencia Episcopal Monseñor Ricardo Ezzati, quien señala que “este trabajo enfrenta un tema particularmente desafiante y de gran actualidad en y para la cultura de hoy: la formación del espíritu democrático, en una realidad que pareciera privilegiar la primacía de lo individual, de la autosuficiencia y de la exclusión. El paradigma en el que se desarrolla la vida contemporánea está marcado por el fenómeno global de las comunicaciones, sin embargo, el aislamiento, la marginación y la incomunicación parecieran determinar la manera de vivir de muchos contemporáneos”.
La ceremonia se desarrolló con la asistencia de autoridades universitarias encabezadas por el Gran Canciller y Arzobispo de Concepción Monseñor Fernando Chomali, junto a decanos de facultades, académicos, sacerdotes y público en general.
Comunicaciones, Instituto de Teología UCSC