Durante la mañana del sábado 22 de octubre, se llevó a cabo la Jornada de Formación Básica 1 en Prevención de Abusos de Niños, Niñas y Jóvenes en la Parroquia San Francisco de Asís.
La instancia, impartida por el Consejo Arquidiocesano de Prevención de Abusos y Acompañamiento de Víctimas del Arzobispado de Concepción, inició a las 9:00 horas y se extendió hasta cerca de las 13:30 horas.
La jornada de formación se dividió en cuatro módulos y tres submódulos, donde se abordaron temas relacionados a los procesos preventivos, recepción de denuncias a nivel eclesial, civil y penal, los procedimientos correspondientes y la comprensión del abuso en todos sus ámbitos.
Entre los expositores estuvo presente el Padre Claudio Soto, Vicario Judicial y parte del Equipo de Acompañamiento de Víctimas, quien afirmó que esta jornada es importante “porque es un problema de toda la Iglesia” y agregó que como miembros de ésta, “tenemos el deber de ayudar a generar ambientes sanos, ayudar a evitar situaciones de abuso, saber acompañar y orientar a gente que ha sido víctima de abuso”.
Además señaló que “es bueno que se sepa en lo que la Iglesia ha ido avanzando en estos últimos años (…) se han hecho muchas capacitaciones porque todos queremos que no ocurran abusos en la Iglesia y que va en contra del mensaje de nuestro Señor, que es de amor y de servicio”.
También, el Padre Claudio Soto sentenció estos actos y situaciones, ya que “es tan violento cuando se han probado situaciones donde clérigos han cometido abuso y eso es algo que va en contra de la esencia del mensaje de nuestro salvador”.
Igualmente Patricia Sáez, miembro del Consejo Arquidiocesano de Prevención de Abusos, afirmó que “es importante, porque lamentablemente es un fenómeno que se da en todos los ámbitos de nuestra sociedad, en el ámbito intrafamiliar, escolar, en todas las organizaciones humanas y obviamente también dentro de nuestra Iglesia”.
En ese contexto, indicó que mediante esta jornada de formaciones se “pretende entregar conocimientos básicos a las personas que participan en la Iglesia para poder entender el fenómeno del abuso, que no se da solamente respecto de niños niñas y adolescentes, sino que también de personas adultas, y poder tomar las medidas necesarias para no solamente denunciar cuando exista una situación, sino que sobre todo para prevenir, para poder actuar de manera anticipada a que se produzcan los abusos y el daño consecuente”.
Otro de los exponentes de la jornada, Óscar Terán, quien es miembro del Consejo Arquidiocesano y abogado, afirmó que lo más importante es “el hecho de que nosotros como agentes pastorales asumamos nuestro rol como terceros activos dentro de lo que es la prevención de abusos tanto hacia niñas, niños y adolescentes como también ante cualquier persona vulnerable”.
En base a lo anterior, el abogado mencionó que se deben erradicar estas “malas prácticas de abusos en general, pero sobre todo de los abusos sexuales que hayan ocurrido en nuestra Iglesia y así ir construyendo una Iglesia que sea más cercana a lo que Jesucristo esperaba de nosotros”.
Finalmente enfatizó en el hecho de proteger a los más vulnerables dentro de la Iglesia, actuar que “es fundamental para que todas las personas que quieran ser parte de eso se sientan acogidos y protegidos en una instancia donde es lo que corresponde”.
Edith Márquez, encargada de la recepción de denuncias del Consejo de Prevención de Abusos, destacó la necesidad de “crear conciencia sobre este tema que está dentro de la Iglesia”, esta situación ha generado que “mucha gente se vaya de la Iglesia, cuando es lo contrario, deben hacerse responsables como terceros de las cosas que ven para producir un cambio, estar en la Iglesia para crear un ambiente diferente, más seguro y sano para los niños y para todos en realidad”.
De esta forma, desde el Consejo de Prevención de Abusos de la Arquidiócesis se están realizando formaciones de manera constante para así abordar de mejor manera este tipo de situaciones y que la comunidad maneje un correcto actuar ante posibles eventos como estos.