Representante del Papa en Chile conoció ejemplar esfuerzo de comunidad eclesial en Talcahuano

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 22 abril, 2012

Con una visita a la comunidad Santa Clara de Asís, en la comuna de Talcahuano, que se ubica en una de las zonas fuertemente devastadas por el terremoto y maremoto de 27F, inició sus actividades pastorales el Nuncio Apostólico, monseñor Ivo Scapolo.

Acompañado de monseñor Fernando Chomali y de monseñor Pedro Ossandón, el Nuncio llegó hasta Santa Clara donde fue recibido por el párroco de Santa Cecilia, presbítero Germán Hermosilla.

En el lugar, se mostró impresionado por el esfuerzo de los habitantes por salir adelante. En la capilla, que fue reconstruida por la comunidad y el apoyo de monseñor Ricardo Ezzati, los obispos participaron en una liturgia especial, teniendo presente la imagen de la Virgen del Carmen Misionera, que fue donada por el Santo Padre Benedicto XVI y que se guarda en el lugar después de recorrer todo Chile.

“Partir por la capilla Santa Clara – dijo Monseñor Chomali – es muy importante, porque fue una de las zonas que más sufrió con el terremoto y el maremoto y, al mismo tiempo, es la zona donde se vivió con más profundidad el valor de la comunidad cristiana, porque con empeño y empuje logró levantar no sólo el templo, sino también el espíritu de la gente que vive aquí y constituye un ejemplo de vida cristiana”.

“Yo quisiera dar un cordial saludo a todos y agradecer a Monseñor Chomali que me ha invitado a visitar la Arquidiócesis de Concepción y, además, de ofrecerme la posibilidad de transmitir el saludo del Santo Padre, sobre todo su bendición, en ocasión de las diversas celebraciones litúrgicas que tendremos”, fueron las primeras palabras del Nuncio a su llegada al lugar.

Dijo que es la decimosegunda diócesis de Chile que tiene la ocasión de visitar. “Hasta ahora he podido conocer a una Iglesia viva, que trabaja, para difundir la fe y ayudar a las personas a conocer siempre más al Señor”, expresó.

Apreció también las numerosas obras sociales que la Iglesia realiza a favor de los más necesitados, en diversos ámbitos. “Monseñor Chomali me ha informado del trabajo que se ha hecho y queda mucho por hacer todavía, entonces esta es una ocasión para dar el apoyo espiritual y moral a la comunidades para que continúen trabajando unidos y lograr tan maravillosas como esta comunidad. Esta capilla es un ejemplo, que demuestra que cuando la gente se une puede empezar nuevamente la propia vida personal, familiar y comunitaria”.

Se mostró muy contento del empuje de las familias que han luchado por salir adelante después de la catástrofe. “Al visitar esta capilla me doy cuenta que son los propios pobladores y los propios los fieles quienes me dan un ejemplo y me entregan un mensaje de esperanza, de sus capacidades, para empezar nuevamente, no obstante las grandes pruebas que han enfrentado. Entonces, regresando a Santiago, llevaré conmigo el recuerdo de una comunidad que de una gran prueba ha sabido recomenzar”, comentó.

Al concluir la liturgia entregó un mensaje de esperanza y felicitó a los fieles, destacando la presencia del alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, a quien agradeció el apoyo la colaboración en todo el proceso de reconstrucción, en su comuna. Entregó a todos la bendición y preocupación del Papa Benedicto XVI que desde los primeros momentos del desastre estuvo atento a la situación que se vivía en esta zona. Dijo que esa del Papa se manifestó también con la presencia, en este mismo lugar, del Cardenal Tarcisio Bertone a pocos meses del terremoto.

Finalmente, pidió a la comunidad orar y trabajar por nuevas vocaciones sacerdotales y religiosas. Posteriormente, compartió con los miembros de la comunidad, en que el párroco Germán Hermosilla entregó emotivas palabras para el ilustre visitante, lo cual fue también expresado por otros líderes de la comunidad eclesial.

Más Iglesia Arquidiocesana