Santuario de San Sebastián: adaptación en tiempos de pandemia

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 1 diciembre, 2020

La crisis sanitaria que hoy se vive en todo el mundo ha obligado a buscar nuevas formas de establecer vínculos interpersonales. En ese marco, la celebración de San Sebastián, el próximo 20 de enero, no será la excepción y por lo mismo, a lo largo del año, se ha diseñado un plan de trabajo que busca mantener la unión y el sentido de comunidad tras la pantalla.

En esa línea, Claudio Placencia, rector del Santuario de San Sebastián, se refirió a lo que ha sido este proceso de adaptación y cómo se están preparando a lo que será la festividad el 2021. «Hemos tenido que adecuarnos al uso de las distintas plataformas para captar la atención tanto de los peregrinos como de los miembros de la comunidad. Obviamente, tenemos personas que nos siguen a través de Facebook. Sin embargo, se actualizaron las redes y eso nos permitió establecer una cercanía con los fieles y mantener aún más la fe de los peregrinos, quienes nos escriben a diario y presentan sus peticiones».

En cuanto a la participación de la comunidad en tiempos de pandemia, el padre Claudio destacó el rol de la radio como un elemento unificador. «La Radio Centinela nos viene ayudando hace mucho tiempo, para así poder llegar de mejor manera a toda la comuna de Yumbel, y también por medio de la Radio del Santuario y las redes sociales, buscamos sentirnos cerca de todos los fieles y devotos de San Sebastián. Lo anterior, ha sido de gran ayuda para lo que es la celebración de la vida y de la fe en el lugar”.

«Ha sido un acompañamiento virtual con los fieles. Y eso ha significado reestructurarse, establecer nuevos lineamientos en cuanto a la sanitización del templo, el campo de oración y las distintas dependencias, tales como la oficina parroquial. También, la entrega de implementos de seguridad al equipo de trabajo. Hemos contado con el apoyo de una prevencionista de riesgos para la formación adecuada del personal y así cumplir con todos los requerimientos establecidos por la autoridad«, agregó

San Sebastián 2021

El padre Claudio Placencia se refirió a cómo será la recepción de la comunidad ante una celebración virtual. “Creo que será diferente, pero también creo relevante mencionar que a través del uso de las redes sociales se podrá dar cumplimiento a lo que se nos pide en cuanto a las medidas sanitarias. Nuestra intención es adaptarnos a esta nueva realidad y poder celebrar la fe de otra manera, así como también dar lo mejor para la atención de todos los fieles y peregrinos que se sumarán desde sus casas».

En esa línea, manifestó que “la invitación es a renovar la fe en el Señor por la intercesión de San Sebastián e ir creciendo en este camino de fe en el hogar y de la vida de la comunidad. Lo anterior, teniendo presente el ejemplo de entrega y devoción de San Sebastián, quien defendió la fe y tuvo la fortaleza y el amor a Jesucristo en momentos de prueba”.

 

Más Iglesia Arquidiocesana