Seis jóvenes ingresaron este año al Seminario de Concepción

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 13 marzo, 2012

A principios de este mes ingresaron al seminario Metropolitano de la Ssma. Concepción los nuevos seminaristas para iniciar su proceso de formación presbiteral de siete años. Fueron acogidos por los formadores y el hermano mayor que los acompañará durante este año en la ambientación y primera etapa del proceso que inician.

A esos de las 16.00 horas del lunes  5 de marzo fueron llegando uno a uno en compañía de sus familiares, sacerdotes y amigos al seminario para comenzar a integrar y conformar la comunidad de propedéutico 2012 con la que iniciarán su proceso de formación para ser sacerdotes de la Iglesia.

Los encargados de acogerlos fueron los formadores, el Pbro. Juan Carlos Marín (formador directo) y el Pbro. Nino San Martín, junto al rector, el Pbro. Pedro Gómez. A este equipo también se integra el hermano mayor, el seminarista Jorge Heredia (5° año), quienes los acompañarán en todo lo que respecta a la organización, ejecución y formación en los programas establecidos por la Iglesia y el mismo seminario.

Los familiares y amigos, se mostraron  emocionados y alegres por la decisión que estos jóvenes han tomado de manera tan libre y entregada; ellos se retiraron luego de comprometer su oración y ayuda en todo lo que les puedan servir.

 

Cristián Manuel Lienlaf Manquenahuel (30 años) “Hay que perseverar en la Oración” Es proveniente de la parroquia Ntra. Sra. Del Carmen de San Vicente (Talcahuano) de la Arquidiócesis de Concepción, inició su proceso de discernimiento el año 2011 mientras trabajaba y participaba del grupo de acólitos (desde hace 15 años).  Al ingresar al seminario y dejar su trabajo se siente tranquilo y seguro gracias a la ayuda de su ex párroco, el padre José Cabrera, y de su comunidad parroquial que lo apoyaron incondicionalmente.

Fabián Alexis Campos Paredes (18 años) “Créanle más a Dios que a ustedes mismos” Es perteneciente a la parroquia Ntra. Sra. De la Candelaria de Tomé (Arquidiócesis de Concepción) participa de la Renovación Católica Carismática, inició su proceso el año 2010 con la compañía del Pbro. Víctor Álvarez con quien fue descubriendo la necesidad de servir a la comunidad en la entrega al sacerdocio, reconoce que salir de su casa y haber quedado en la universidad fueron decisiones muy difíciles de tomar, pero la vocación sacerdotal es la que le da plenitud y alegría.

Carlos José González Carrasco (19 años) “Hay que buscar a alguien de confianza, uno no puede solo” Carlos se encontraba estudiando Medicina en la UCSC cuando decidió comenzar a discernir el llamado que había recibido en 4° medio. Ayudó durante este tiempo como acólito, y ahora último en la Pastoral Juvenil en la parroquia Santa María, Madre de la Iglesia (diócesis Santa María de los Ángeles). Acompañado por el padre Darío Dittus y su familia inició un proceso que lo llevó a ingresar al seminario, a pesar del miedo y la incertidumbre, como dice,  se siente tranquilo y feliz por este paso que da para Dios y la Iglesia. 

Evans Rigoberto Alarcón Garcés (20 años) “Buscar el amor del Señor es lo primero” Proviene de la parroquia Divino Salvador de Nacimiento (diócesis de Santa María de los Ángeles). Lo que más destaca en su proceso para descubrir el llamado de Dios es el ejemplo sacerdotal del padre Ramón Coloma, que le planteó directamente la inquietud por el sacerdocio mientras participaba de las misiones. El paso del miedo y la inseguridad, a la esperanza y la alegría frente a la llamada de Dios solo fue superado por la oración y la celebración de la Misa, confiesa alegremente al ingresar a formarse como sacerdote.

José Luis Montero Valenzuela (19 años) “El testimonio sacerdotal es lo que más motiva en la vida” José Luis se reconoce como deportista y un servidor de la Iglesia desde su familia, su papá es  diácono permanente de la parroquia Ntra. Sra. Del Carmen de Portezuelo (diócesis de Chillán) y en la cual él colabora como acólito y misionero. Motivado por el P. Héctor Aranda, junto al padre Pedro Rodríguez y el ejemplo sacerdotal del Padre Boha inicia su proceso el año 2010 en las jornadas vacacionales, dejando polola y todo lo que impida decirle “sí” al Señor en la llamada.    

Tomás del Carmen San Martín Urrutia (34 años) “Ser valientes y atrevidos para que el Señor nos guie” Es oriundo de la parroquia Dulce Nombre de Jesús de la localidad de Quirihue (diócesis de Chillán), trabajó por varios años como profesor básico, luego de haber estudiado y haber acallado el llamado a la vocación que había sentido a muy temprana edad. En estos últimos años participó de misiones y pudo conocer el testimonio del padre Rodrigo Uribe y, más tarde, del padre Boha, los cuales le motivaron y acompañaron en el discernimiento vocacional más serio. Se reconoce como muy objetivo en sus cosas, y al momento de enviar su postulación tuvo que tomar una decisión firme, segura y muy personal para hacer la voluntad de Dios, a pesar de su seguridad social. 

Más Iglesia Arquidiocesana