El Arzobispo de Concepción, Monseñor Fernando Chomali, predicó un retiro la mañana del Viernes Santo en la Catedral. Mientras que los Obispos Auxiliares, Monseñor Bernardo Álvarez y Monseñor Oscar García, predicaron un retiro la mañana del Sábado Santo en la Catedral de Concepción y en la Parroquia San José de Curanilahue, respectivamente.
Los asistentes al retiro predicado por el Arzobispo de Concepción, Monseñor Fernando Chomali, valoraron la instancia de reflexión. Una de las personas que estuvo presente fue María Victoria Durán, del Movimiento de Schoenstatt, quien señaló que “necesitaba escuchar estas palabras de Monseñor, y más en este momento porque nos clarifica muchas cosas”.
“Muchas veces sabemos que existe el pecado, sabemos sobre la salvación, sabemos sobre la historia de Adán y Eva pero lo hace mucho más real el hecho de escucharlo, como decía Monseñor seguimos viviendo el pecado, se siguen cometiendo las mismas faltas (…)Queremos ser mejores cada día, pero creo que es necesario esto, saber cómo quiere Dios que sea nuestro camino, que tratemos de ser mejores y ser ejemplos de evangelizar”, agregó.
Por su parte, Ada Rodríguez, de la Parroquia Natividad de María, comentó que el retiro estuvo muy completo, porque “abarca desde el principio del ser humano, desde los tiempos de los libros del Génesis, toda la historia del hombre y sobre todo la debilidad, (…) Dios se acerca al hombre para decirle que lo ama y para darle una nueva oportunidad y la verdad de las cosas es lo que somos cada uno de nosotros. Somos seres humanos y a veces no conocemos a Dios y cuando Él llega a nuestras vidas, nosotros nos transformamos y ponemos nuestra mirada en Él”.
El Obispo Auxiliar de Concepción, Monseñor Bernardo Álvarez, predicó el Retiro de Viernes Santo en la Catedral de Concepción y explicó que los retiros espirituales son una tradición de la Iglesia, que “siempre han sido una oportunidad para tener un espacio mayor de tiempo dedicado a la oración, a la escucha de la palabra de Dios” y que a veces “también está la oportunidad de adorar el Santísimo Sacramento”.
“En los nuevos tiempos que nos toca vivir es de mayor importancia profundizar en un mayor encuentro con Jesucristo. (…) Pienso que no puede haber una buena misión bien llevada, con pasión, con ardor, con fuego del Evangelio, si antes no tenemos un profundo encuentro con Cristo”, destacó.
Entre los asistentes a este retiro se encontraba Simón Cerda, del Hogar de las Hermanitas de los Pobres, quien afirmó que le “pareció interesante, una autocrítica a la Iglesia. (…) Me gusta que toque temas actuales de la Iglesia, los problemas y el valor que tiene la Iglesia dentro de la sociedad del Chile actual”.
Por su parte, Carmen Chandía acudió por primera vez al Retiro de Semana Santa y comentó que le “parecen muy claras y muy cercanas las palabras de Monseñor Bernardo”.
El Obispo Auxiliar de Concepción, Monseñor Oscar García, predicó el retiro de Sábado Santo en la Parroquia San José de Curanilahue.
Luego del rezo de Laudes, Monseñor Oscar meditó en torno a tres temáticas: ser cristiano para los demás; ser cristiano de cara al Corazón de Jesús, buscando siempre su rostro; y ser cristiano en nuestros tiempos, los tiempos actuales con sus tribulaciones, portando consigo la cruz.
Monseñor Oscar afirmó que nosotros que “reconocemos a Jesucristo como nuestro Señor y Maestro, como nuestro Salvador” estamos llamados, como cristianos, “a seguir sus huellas, cada uno conforme a su estado de vida”.
“Cada uno, conforme a su estado de vida, poner en práctica -así como el Hijo, como Jesús- hacer la voluntad del Padre para servir y no ser servido, para amar hasta el extremo, que se manifiesta en su plenitud en la cruz, en el calvario”, destacó.
Durante la primera temática del retiro, los presentes meditaron a la luz de los textos de Mateo 10, 42-45, Juan 13, 1-11, Mateo 25, 40-45, Juan 19, 30.
Luego, en la segunda temática -que fue Contemplar a Jesus-, Monseñor Oscar sostuvo que “sin lugar a dudas, no hay una vida auténticamente cristiana y fuertemente espiritual si no va unida en la oración, en la meditación de la Palabra y en la vivencia de los sacramentos”.
En ese contexto, profundizó en el tema de la oración, “mirando a Jesús de cerca como el Maestro de la oración, en todo momento y circunstancias, buscando hacer, en plena sintonía con el Padre, la voluntad del Padre”.
En ese sentido, abordó cómo hacer oración, Jesús y la oración, las actitudes y consejos para poder vivir una auténtica oración de diálogo y de intimidad con Él.
Finalmente, en la tercera temática de este retiro -ser cristiano en los tiempos actuales-, señaló que “sólo podemos iluminar, ver, discernir, asumir la cruz y también ser portadores de esperanza en nuestra realidad, a la luz de que contemplemos a Jesús, que no renegó de su cruz, sino que la asumió”.
“Y la invitación en primer lugar es saber asumir la cruz de cada uno, de cada día, para también darle un sentido a aquello que en la sociedad y en el mundo vamos encontrando, a la luz de la fe, para iluminarla con la esperanza y revertirla también como canal de gracia y de bendición”, enfatizó.