El 26 de febrero, con la misa de Miércoles de Cenizas, se inició la campaña de Cuaresma de Fraternidad 2020, que bajo el lema “Tu Aporte y el nuestro, Esperanza de todos”, recaudará fondos para apoyar el trabajo con comunidades de migrantes.
La Campaña que se extenderá hasta el 5 de abril, día de Domingo de Ramos, recauda fondos destinados a apoyar proyectos que trabajan con comunidades de migrantes a lo largo del país en la línea de la Acogida, Protección, Promoción e Integración.
Durante los últimos años, el flujo migratorio hacia nuestro país ha crecido notablemente, sobrepasando las posibilidades de acogida y atención, especialmente de los migrantes más vulnerables, tanto a nivel gubernamental como de las organizaciones de la sociedad civil y de la pastoral de la Iglesia, constituyéndose en un gran desafío e interpelación compartida en América Latina y el Caribe.
Es por ello que, entre 2019 y 2021, la campaña de Cuaresma tiene como sujeto prioritario a las comunidades de migrantes. Con los fondos recaudados el año pasado, será posible el trabajo de 39 proyectos a nivel nacional.
Campaña diocesana
Los delegados parroquiales de la campaña Cuaresma de Fraternidad de la Iglesia de Concepción, participaron, al inicio de año, en un encuentro de preparación para la actividad.
La jornada se realizó en dependencias de la parroquia Sagrada Familia de Concepción. Y, el objetivo fue compartir el sentido de este tiempo especial y dar a conocer el material de apoyo que se entregó para impulsar esta iniciativa.
Las cajas con el material fueron entregadas en la Vicaría de Pastoral Social, ubicada en calle Castellón #1438, en Concepción. Al finalizar el encuentro, la Delegada Episcopal de Pastoral Social, Gabriela Gutiérrez Holtmann, realizó un reconocimiento a la Señora Ena Molina Herrera, por sus más de 20 años de servicio como agente de la pastoral social. En la oportunidad, la Delegada agradeció “la entrega generosa en esta labor social que desarrolló voluntariamente al servicio de los más necesitados”.