Con alegría se celebró el Día del Catequista en la Arquidiócesis de Concepción

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 9 mayo, 2023

Bajo el lema “En nuestro camino sinodal, quédate con nosotros Señor”, la Arquidiócesis de Concepción celebró el Día del Catequista el sábado 6 de mayo. 

El encuentro, que fue guiado por el Padre Juan Pablo Becker y donde participaron catequistas de toda la Arquidiócesis, se realizó en las dependencias del Colegio Francys de Laraquete.

El Padre Juan Pablo afirmó que “la labor del catequista es tremendamente importante en nuestra Iglesia para formar a las personas, para seguir profundizando en nuestra vida espiritual y particularmente siguiendo a Jesucristo”. 

En ese contexto, agradeció la oportunidad de participar en este encuentro y destacó que  “ver a la Iglesia reunida después de tanto tiempo por la pandemia y otros eventos, que nos hayamos podido ver, juntarnos, vernos la cara y compartir, ha sido un regalo muy grande”

En el encuentro también participó el Obispo Auxiliar de Concepción, Monseñor Oscar García, quien agradeció -también en nombre de Monseñor Fernando Chomali y de Monseñor Bernardo Álvarez- a los catequistas por “el servicio, la entrega y la generosidad incondicional de cada uno, porque sabemos que son nuestras manos derechas en cada una de nuestras parroquias, con sus propias realidades, y son ellos los que desde el encuentro con Jesucristo, están llamados -como misión y vocación- a llevarlo y darlo a conocer a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos”. 

“Para nosotros es una alegría encontrarnos hoy con una gran cantidad de catequistas (…) y la idea es también acompañarlos, que sientan nuestra compañía, que sientan que somos cuerpo, que somos familia, que como comunidad, como Iglesia queremos seguir caminando juntos”, enfatizó. 

Asimismo, Monseñor Oscar los animó a “seguir caminando con entusiasmo y con ardor” y señaló que, teniendo en cuenta la temática abordada en esta jornada que fue el acompañamiento, los Obispos son los primeros catequistas, por lo que “junto con los sacerdotes tenemos que acompañar a nuestros catequistas, que ellos sientan nuestro apoyo, nuestra compañía, que no estemos alejados, sino todo lo contrario, que les hagamos sentir que son parte de nuestra Iglesia, de cada una de nuestras parroquias de nuestra querida Arquidiócesis y que juntos queremos caminar, porque sólo así podremos sentirnos como una Iglesia más sinodal, más comprometida y sobre todo con la causa del Reino, la edificación de del Reino de Dios y sobre todo dar a conocer a la persona de Jesucristo, que es el Señor y Salvador”. 

Por su parte, la Coordinadora de Catequesis de la Arquidiócesis de Concepción, Hermana Cecilia Osses, invitó a los catequistas “a seguir perseverando en la misión que el Señor nos ha regalado en esta vocación de ser catequistas. Creo que después de esta pandemia que todos hemos vivido y que han sido tiempos tan difíciles, hoy día con mayor fuerza tenemos que retomar nuestra misión, nuestro servicio en la Iglesia y seguir anunciando a Jesucristo, con la misma alegría que lo hemos hecho siempre, como se nota en este encuentro con los catequistas que están presentes y que tanto han gozado los momentos que hemos estado celebrando. Así que, sólo invitarles a seguir anunciando al Señor con mucha alegría”. 

El Decano del Decanato Arauco y Párroco de Cristo Peregrino, Padre Pablo Leiva, manifestó que es “una alegría que este encuentro se realice en el Decanato Arauco, es primera vez que se realiza esta experiencia de encontrar a los catequistas de toda la Arquidiócesis en nuestro decanato, y también feliz porque han elegido como lugar la Parroquia Cristo Peregrino, esta joven naciente parroquia que hoy se alegra de acoger a los catequistas después de tantos años sin poder realizar estos encuentros”. 

“La experiencia en verdad es hermosa, de poder ver la alegría, el entusiasmo, el compromiso de nuestros catequistas, de una mujer catequista, de un hombre catequista, que gasta mucho tiempo de su vida personal, familiar, para dedicarle al Señor el tiempo en la educación, formación, acompañamiento de las personas que se preparan a los sacramentos”, enfatizó. 

Finalmente, expresó su agradecimiento “a cada catequista por el tiempo que da a Jesús, a la Iglesia, a sus hermanos, agradecer la vida de cada uno de ellos. Y yo creo que la experiencia es hacer camino, el lema es “En este camino sinodal, acompáñanos Señor”, así que somos una Iglesia que está haciendo camino de manera sinodal, para poder vivir nuestra vocación cristiana en el mundo de hoy”.

Más Iglesia Arquidiocesana