Coro Arquidiocesano de la Santísima Concepción celebró su duodécimo aniversario

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 25 julio, 2022

Con una misa presidida por el Padre Juan Pablo Becker en la Comunidad Cristo Peregrino, se celebró el duodécimo aniversario del Coro Arquidiocesano de la Santísima Concepción (CASC).

Desde su fundación, el CASC ha estado al servicio de la animación litúrgica y muchos de sus integrantes originales se mantienen activos hasta el día de hoy. 

El Coro Arquidiocesano de la Santísima Concepción ha pasado por la dirección de Óscar Pacheco, Claudio Sánchez, Ernesto Hernández y actualmente es dirigido por Catalina Castillo. 

Hasta el día de hoy, este coro a cuatro voces mantiene la misión de llevar la música sacra a todos los rincones de la Arquidiócesis. 

“Es una familia”

Natalia Osses y Francesco Crovo, quienes forman parte del CASC “prácticamente desde que se inició”,  relataron que han pasado muchas situaciones como coro y que incluso llegó un momento en que pensaron que ya no seguía por falta de integrantes. 

Para Natalia y Francesco el Coro Arquidiocesano de la Santísima Concepción significa mucho: “No es sólo un coro de Iglesia, sino más bien es una familia. En ella crecimos como hijos de Dios y también en el canto”.

En ese contexto, detallan que durante este tiempo han visto pasar mucha gente que dejó un gran aporte en el coro y también allí han conocido a grandes amigos, “que viven nuestra misma fe y que hasta el día de hoy nos acompañan”. De hecho, fue en el CASC que Natalia y Francesco se conocieron y hoy están casados y tienen un hijo. 

Asimismo, Ema Astorga, quien también forma parte del coro, afirma que el CASC “es mi otra familia, formada por jóvenes y adultos mayores, que comparte las penas, alegrías, enfermedades y problemas económicos” y destaca que siempre se ayudan y oran unos por otros. 

En ese sentido, enfatiza que están todos unidos en un mismo interés, que es “cantar al Señor” y detalla que canta porque es su forma de rezar y “también para que estas oraciones, estos salmos o los evangelios cantados lleguen al corazón de algún hermano. Al final del camino quiero decir ‘Señor, esto hice con el talento que me diste’”. 

 

Más Iglesia Arquidiocesana