Día de San Francisco de Asís: Arzobispo de Concepción bendijo a los animales en la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 5 octubre, 2022

Decenas de personas llegaron con mucha alegría junto a sus mascotas hasta la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria en San Pedro de la Paz para recibir la bendición, que fue impartida por el Arzobispo de Concepción, Monseñor Fernando Chomali.

Con esta Bendición de Animales, que se efectuó a las 19:00 horas de este martes 4 de octubre, día en que la Iglesia recuerda a San Francisco de Asís, se buscó reflejar el amor y cuidado por la creación que tuvo este santo. 

Te puede interesar: Así se vivió la Bendición de Animales en las comunidades de la Arquidiócesis de Concepción

Monseñor Chomali se refirió a la importancia que tienen todos los seres vivos en la creación de Dios y en especial las mascotas, dado que “en Chile cada vez más personas tienen animales a su cuidado y son criaturas de Dios que San Francisco de Asís quiso mucho”.

También, señaló qué con este acto “hemos querido dar una bendición a las personas que tienen animales para que los cuiden y sobre todo para dar gracias a Dios por la creación, que es un regalo maravilloso y que tenemos que cuidar y que es fuente de alabanza”.

Además, el Arzobispo de Concepción se mostró gratamente sorprendido por la asistencia que refleja el cariño a los animales: “He quedado muy impresionado de la gran cantidad de personas que llegaron con sus animales y el próximo año en el día de San Francisco de Asís haremos una bendición semejante, porque nuestro trabajo, nuestra vocación es siempre bendecir”.

Por otra parte, los asistentes agradecieron la bendición de los animales que en este día los acompañaron a la parroquia y además valoraron esta manera de acercar la Iglesia a todos quienes participan, incluidas las mascotas.

Veronica Castro asistió junto a su mascota Benito y afirmó qué “es muy importante porque además acerca de otra manera la familia a la Iglesia en estos tiempos en que ellos (las mascotas) forman parte fundamental de la compañía de muchos adultos mayores, de muchas personas que viven solitas. Son un apoyo emocional importante y creo que lo que dijo Monseñor es muy importante en virtud de la vida de San Francisco, del Papa, de la encíclica Laudato Si’ y sobretodo que nos anima a seguir participando y dejó instaurado este día en adelante y para siempre va a ser celebrado junto a estos pequeños hermanitos, como los llamaba San Francisco”.

Igualmente, Matías Espinoza, quién estuvo junto a su mascota Dobby, destacó la relevancia que tiene incluir a los animales en este tipo de actividades, “yo creo que para todos lo que están aquí, nuestras mascotas ya son parte de la familia y como siempre hemos dicho que cada casa es una Iglesia y como ellos forman parte de nosotros es súper importante que igual podamos tener momentos de compartir y tener la bendición especial en nombre de Dios para ellos, para que nos sigan acompañando por mucho tiempo más”.

Finalmente, Óscar Borques, quien llevó a su mascota Draka, afirmó que esta actividad “es un regalo de Dios, justamente como decía Monseñor Fernando, es un momento para sentirnos en comunión y bendecirnos. Bendecir significa sobretodo el mensaje que él transmitió, el amor de San Francisco, su renuncia y la grandeza que nos transmite en el cuidado de la naturaleza, la creación y el amor por los animales, así que yo lo agradezco desde el corazón y es un regalo para todos los que estamos acá”.

La Bendición de Animales también se realizó en otras parroquias de la Arquidiócesis de Concepción y en algunas se efectuó en los días previos, como en la Comunidad San José y la Parroquia San Francisco de Asís de Concepción y en la Parroquia de los Sagrados Corazones de Jesús y María en Talcahuano.

Más Iglesia Arquidiocesana