Entregan 100 estanques acumuladores de agua para familias afectadas por incendio en Santa Juana

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 1 marzo, 2023

Gracias a los aportes de USAID/BHA, gestionados por Caritas Chile, fueron entregados 100 estanques acumuladores de agua destinados a familias afectadas por los incendios en Santa Juana este lunes 27 de febrero. Esta ayuda se suma a la chequera electrónica de 285 mil pesos para la compra de alimentos, que fue entregada para 100 familias el pasado 20 de febrero. 

El Párroco de la P. Inmaculada Concepción de Santa Juana, Padre Ricardo Valencia, afirmó que “una familia necesita por lo menos dos mil litros de agua almacenada para poder subsistir con una pequeña huerta” y agregó que gracias a la gestión de Caritas Chile, se pudo entregar estos contenedores de 500 litros, que son “un primer paso”.  

Te puede interesar: Párroco de Santa Juana reitera llamado a formar cuadrillas de voluntarios para ayudar con la reconstrucción

En ese contexto recordó que “Santa Juana tradicionalmente ha recibido agua en aljibes, como la mayoría de las comunas de la región. Hay familias que por años han vivido con agua que llega en camiones y hoy día se quemaron todas las mangueras, entonces era fundamental lo que Caritas Chile hizo con nosotros: llevar alimentación, que se puede gastar en comercio local, que es un plus porque nuestros comerciantes que vendían arroz o que tenían pequeños boliches en el campo hoy día no están vendiendo nada; y llevar también contenedores de agua para que estás familias puedan por lo menos tener algo de esperanza”. 

Respecto de la chequera electrónica, destacó que si bien hay muchas familias que pueden afirmar que tienen comida suficiente, porque -por ejemplo- tienen muchos kilos de arroz, “hay cosas que no llegan”, como carne, verduras, pan, lácteos, que “son cosas que quizás hoy día no pueden tener porque no tienen refrigerador, no tienen casa, están en carpa, pero que pueden comprar -los que viven lejos- quizás en una semana más, en dos semanas más”.

El Padre Ricardo detalló que la priorización de las familias “es un trabajo que hicimos junto a la municipalidad (…) ellos priorizaban familias sobre todo de adultos mayores y personas con discapacidad, y nosotros priorizamos sobre todo a personas que viven de la agricultura, porque son personas que hoy no van a tener ingresos económicos y no van a tener ingresos económicos durante varios meses”. 

En ese sentido, explicó que “cuando a un agricultor se le quema la casa es como que a alguien de la ciudad se le quema la casa, lo llama el jefe y lo despide, le dice que no va a tener pago de finiquito y además le prohíbe buscar pega en un año. Así de dura es la vida de los agricultores a los que se les ha quemado todo”. 

“Nos informaba Conaf que en varios puntos de Santa Juana el daño del incendio mató más de 30 centímetros de capa vegetal, lo que hace que esas tierras hoy sean virtualmente estériles, a menos que haya un trabajo a largo plazo de fertilización, considerando que las lluvias van a lavar los suelos además, entonces para los agricultores está muy duro”, enfatizó. 

Más Iglesia Arquidiocesana