Lavandería Industrial 21 celebra su 9º aniversario con Feria Laboral Inclusiva

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 5 septiembre, 2023

La Fundación Lavandería Industrial 21 es una obra social que fue impulsada por el Arzobispado de Concepción y en septiembre cumple nueve años funcionando a favor de la inclusión laboral de jóvenes y adultos con Síndrome de Down en la Región del Biobío.

La institución, que hoy cuenta con 18 trabajadores con Síndrome de Down , celebrará estos nueve años de trabajo con una Feria Laboral Inclusiva, que se realizará este martes 5 de septiembre a las 17:00 horas en las instalaciones de Lavandería Industrial 21, ubicada en Manuel Rodríguez 917 de Concepción.

La iniciativa, que busca incentivar y promover la inclusión laboral en empresas e instituciones, contará con distintos stands donde estarán ubicados los ex y actuales trabajadores de la lavandería contando su testimonio a los asistentes.

El Arzobispo de Concepción, Monseñor Fernando Chomali, afirmó que la Lavandería Industrial 21  “es una tarea evangelizadora, porque nosotros creemos firmemente que el trabajo es la clave de la cuestión social y también creemos que una persona con Síndrome de Down tiene todas las posibilidades de prestar un gran servicio a la nación”. 

“Ellos están muy contentos con su trabajo, se realizan como personas, generan una hermosa comunidad y lo que yo más valoro es que siempre nos dan mucha alegría. Creo de todo corazón que la sociedad, Chile y el mundo sin ellos serían distintos. Ellos nos dan un gran ejemplo de humanidad que especialmente hoy día en una sociedad tan deshumanizada los necesitamos con fuerza”, enfatizó. 

“La expresión más pura de la inclusión laboral que tiene Concepción”

Lavandería Industrial 21 trabaja en base a la metodología de Empleo con Apoyo, esto quiere decir que “hay una aproximación paulatina al lugar de trabajo definido en micro tareas y después hay un alejamiento de ese acompañamiento hasta que la persona en situación de discapacidad es capaz de realizarlo de manera autónoma y  la verdad es que se ha logrado con mucho éxito”, explicó la Presidenta del Directorio de Fundación Lavandería Industrial 21, Maite Otondo Briceño.

La idea es que los trabajadores aprendan esta metodología y que luego puedan entrar a trabajar a otras empresas del Gran Concepción. “Ese es el objetivo, no que los jóvenes permanezcan aquí para siempre, sino que sean capaces de ir a trabajar a empresas, instituciones,  universidades, clínicas, etc.(…) La gran expectativa es que le den un espacio a estos jóvenes, a estos adultos trabajadores que han aprendido una metodología, que lo hacen estupendamente bien y la evidencia está a la mano, en esta misma lavandería” señaló la Presidenta de la Fundación Lavandería Industrial 21.

“Es un sueño que muchas personas que trabajamos en la discapacidad tenemos: que realmente la inclusión sea una verdad y en este espacio es una verdad (…) Esta es la expresión más pura de la inclusión laboral que tiene Concepción”, destacó.

Más Iglesia Arquidiocesana