Madrugadores celebran aniversario en Parroquia Natividad de María

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 19 octubre, 2022

Cerca de 60 personas participaron en la celebración del aniversario de las tres comunidades de Madrugadores de la Parroquia Natividad de María la mañana del sábado 15 de octubre. 

Se trata de la comunidad San Alberto Hurtado, que fue fundada el 15 de septiembre de 2007, la comunidad de Natividad de María fundada el 18 de octubre de 2008 y la comunidad de Profeta Isaías fundada el 26 de octubre de 2016. 

La celebración conjunta de sus aniversarios comenzó a las 06:40 horas con el rezo del Santo Rosario, luego participaron en la Eucaristía y finalmente desayunaron juntos. 

En la actividad también estuvieron presentes algunos representantes de comunidades de Madrugadores de la Capilla Cristo Rey de Chiguayante, de la Capilla Nuestra Señora de Fátima de Concepción, de la Capilla San Sebastián Mártir de Lomas San Sebastián, de la Parroquia San Juan de Mata y de la Parroquia Inmaculada Concepción de Santa Juana. 

También participó un representante de la comunidad de Madrugadores de Laja y uno de la comunidad de Madrugadores de Aconcagua, donde se realizará el Encuentro Nacional e Internacional de Madrugadores en noviembre de 2023. 

Junto a los Madrugadores estuvieron presentes el Padre Boris Santana, Párroco de Natividad de María; el Padre Claudio Alarcón, Párroco de San Juan de Mata; el Padre Ricardo Valencia, Párroco de Inmaculada Concepción; y el Diácono de Natividad de María, Pedro Flores. 

Los Madrugadores son un grupo de varones laicos que se reúnen los sábados a las 07:00 horas para orar juntos y celebrar la Eucaristía, compartir la mesa del desayuno y luego prolongar su ser Madrugador en el mundo, evangelizando a través de su testimonio de vida. Es así que lo central de su espiritualidad está representado en las 3M: Misa-Mesa-Mundo/Misión. Este movimiento surgió en 1989 en Rancagua y luego, a partir de 1999, se extendió a diversas parroquias del país. Actualmente, tienen presencia en 17 países.

Más Iglesia Arquidiocesana