Con las elecciones que se celebraron este domingo 7 de mayo, los chilenos determinaron quiénes serán los miembros del Consejo Constitucional, el órgano que redactará la propuesta de la nueva Constitución Nacional, para reemplazar la que está vigente desde 1980.
Tras el fracaso del proyecto constitucional elaborado en 2022 por la ahora disuelta Convención, que obtuvo el 62% de votos en contra, se llamó a elecciones a fin de seleccionar a los integrantes del nuevo Consejo.
En conversación con ACI Prensa, el Arzobispo de Concepción, Mons. Fernando Chomali, destacó que cada elección “es una fiesta de la democracia que cuidamos celosamente”.
El prelado observó que en esta jornada hubo una gran cantidad de votos nulos y en blanco, lo que “demuestra una desafección a los candidatos y al proceso”.
Por otro lado, percibió “una polarización” entre las posiciones “radicalmente diversas” y un centro difuso, lo que “muestra que los chilenos premian al que plantea sus posturas de manera clara y sin ambigüedades”, afirmó.
El proceso constitucional, opinó el prelado, “exigirá mucha magnanimidad y generosidad para lograr puntos convergentes” que representen a la ciudadanía “que quiere paz, trabajo y una familia con proyección de futuro”.
También estimó que los principios de la Doctrina Social de la Iglesia pueden contribuir “para que en todos los consejeros prevalezca el bien común por sobre otras consideraciones”.