El pasado miércoles 25 de mayo, dirigentes de la Agrupación de Padres y Tutores de Niños con Síndrome de Down (APATUD) y de la Agrupación de Padres de Niños Autistas (AGAPAUT) realizaron una visita a distintas obras sociales del Arzobispado de Concepción, con el fin de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, en todos los ámbitos de la sociedad.
Fue así que, junto al Arzobispo de Concepción, Monseñor Fernando Chomali Garib, se efectuó una visita a tres obras inclusivas impulsadas por el Arzobispado de la Santísima Concepción: Lavandería Industrial 21, Invernadero Simón de Cirene y Cafetería 440.
En tanto, Luz Poblete, representante de APATUD, señaló que estas obras sociales simbolizan un anhelo “para cada madre que soñamos con sacar adelante a nuestros hijos, sobre todo para los que quedaron sin colegiatura y ya terminaron su ciclo escolar”. Además, agradeció la instancia, y dijo estar “muy feliz de haber conocido la Lavandería, el invernadero y la cafetería. Es un sueño para nosotros y un ejemplo maravilloso que se va a realizar en Coronel”.
Del mismo modo, Maricel Toro, Directora de AGAPAUT, destacó la importancia de contar con este tipo de iniciativas en la comuna, ya que éstas tienen un gran impacto “a nivel psicológico, a nivel de sentirse personas incluidas no por su etiqueta como “Down” o “autista”, sino que como personas comunes y corrientes, como personas neuro diversas, que también tienen capacidades de poder realizar un trabajo”.
Cafetería Literaria Inclusiva
Es importante mencionar que estas obras sociales se tomarán como un ejemplo para desarrollar e impulsar la creación de una Cafetería Literaria Inclusiva que tendrá lugar en el Prevetren del sector Lagunillas.
Monseñor Fernando Chomali declaró que estas iniciativas “es lo que nos corresponde, es lo que pide la justicia hacia estas personas que han sido postergadas por mucho tiempo”. Al mismo tiempo, el Arzobispo de Concepción mostró su interés en seguir impulsando nuevas obras sociales, ya que reconoció estar “muy comprometido y entusiasmado con sacar adelante dos proyectos, en Coronel y Lota, para así poder demostrar que los jóvenes con Síndrome de Down y Espectro Autista pueden trabajar, pueden ser felices y ser un aporte a la sociedad”.
A través de un video publicado en sus redes sociales, la Dirección Desarrollo Comunitario (DIDECO) de Coronel, expresó que esta instancia “nos permitirá abrir caminos a un proceso de inclusión socio-laboral reconociendo las capacidades que poseen las personas en situación de discapacidad”.
De igual forma, Paola Oliva, encargada de la Oficina Municipal de Discapacidad de Coronel, mencionó que el trabajo que se realizó con esta visita tiene una gran importancia para la comuna de Coronel, ya que entrega la oportunidad “de poder replicar algunas acciones, algunas actividades que se están generando, el tema de inclusión social, para personas en situación de discapacidad, principalmente para el proyecto que tenemos a futuro de nuestra Cafetería Literaria inclusiva en la comuna de Coronel”.
También, Carla Torres, Directora de la DIDECO, afirmó que “hoy día tenemos el tremendo desafío de lanzar prontamente nuestra primera Cafetería inclusiva en Coronel, donde por supuesto trabajamos de la mano con las distintas organizaciones y está acción respalda completamente esta mirada social y de gobierno inclusivo”.
Por su parte, Marcela Fuentealba, Directora de la Fundación Laudato Si’ de la Arquidiócesis de Concepción, se refirió al Invernadero Simón de Cirene, obra que resulta una gran apoyo y oportunidad para Pablo, trabajador con síndrome de Down, ya que se convierte en “una instancia donde puede venir a trabajar, donde puede desarrollar otras habilidades. Es un tremendo proyecto y sería maravilloso que se pudiera replicar en Coronel”.
De esta forma, mediante las obras sociales impulsadas por el Arzobispado de Concepción se demuestra que están las posibilidades para crear espacios donde todos puedan desarrollar sus habilidades sin importar la existencia o no de una discapacidad.