Primera Comunión de niños de Catequesis Inclusiva en Santuario Nuestra Señora de la Candelaria

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 11 noviembre, 2022

Los niños pertenecientes a la Catequesis Inclusiva hicieron su Primera Comunión, iniciando así su Vida Eucarística, el sábado 5 de noviembre en el Santuario Nuestra Señora de la Candelaria de San Pedro de la Paz.

La Eucaristía fue presidida por el Padre Mauricio Aguayo, quien en su homilía afirmó que “la alegría de este día es una alegría que viene, en primer lugar, de Dios. El que está más contento de todos, más que nosotros, es Dios”

En ese contexto dijo que “hoy parte de estos hijos más pequeños entre nosotros están también participando plenamente del don de Dios, del don de su propio Cuerpo y Sangre, de la maravilla de esta entrega total de Cristo. Y por eso es que nos alegra que podamos tener este gozo y que hayamos podido prepararnos para este gozo”.

Luego fueron presentados signos para ayudar a “acoger con mayor fuerza esta presencia de Jesucristo, que una vez más se ofrece al padre, entregando su propia vida y dándonos a nosotros esa vida en su Cuerpo y en su Sangre”. 

Fue así que miembros de la Catequesis Inclusiva presentaron una ofrenda de flores a la Virgen, una de las catequistas presentó el nuevo logo de las catequesis y una familia llevó las especies de pan y vino.

Cada uno de los elementos que forman el nuevo logo de la Catequesis Inclusiva del Santuario Nuestra Señora de la Candelaria tiene un significado: “Sus puertas abiertas corresponden a la Iglesia que soñamos, que reciba y acoja a todos sin distinción, y quien siempre nos acoge con una ternura infinita es nuestra Madre, la Virgen de la Candelaria. Las piezas de colores reflejan la diversidad de condiciones de vida o alteraciones cognitivas de muchos niños, jóvenes y adultos”.

Mientras que “la cruz incompleta nos muestra cómo la Catequesis encamina a los hijos predilectos a la Cruz de Cristo y la paloma representa al Espíritu Santo, Él nos regala sus dones para hacer de cada encuentro catequístico una maravillosa experiencia de amor y fe”. Lo anterior se resume en el lema de esta Catequesis: “Por una Iglesia abierta, acogedora e inclusiva”

Antes de la bendición final, Jimena Beroiza, madre de dos de los niños que iniciaron su Vida Eucarística, manifestó que “este día es muy importante para las personas creyentes, sin embargo, para nosotros que tenemos hijos e hijas con capacidades diferentes es doblemente importante y significativo, porque hoy reciben el Cuerpo de Cristo, es decir su Primera Comunión”.

Además, agradeció “la hermosa labor de las catequistas (…) cuya labor se sustenta en el amor, la entrega y la dedicación” y el “apoyo fundamental de nuestro Párroco, el Padre Mauricio Aguayo”, quien “creyó en la idea que le propusieron las catequistas, de hacer una catequesis inclusiva, apostó por ello, se arriesgó y sobre todo tuvo fe y esperanza en que esto resultaría y así ha sido”. 

 

Más Iglesia Arquidiocesana