La mañana de este miércoles 1 de marzo se realizó la primera Jornada de Secretarias Parroquiales de la Arquidiócesis de Concepción de este 2023, que se tituló “La alegría del servicio”, y que fue organizada por el Área Eclesial y de Agentes Evangelizadores.
Las participantes en este encuentro salieron desde el frontis de la Catedral de Concepción a las 09:00 horas, después compartieron un desayuno y luego de la oración se abordó el tema “Compromiso y servicio de las secretarias parroquiales”.
Posteriormente, las secretarias realizaron un trabajo de reflexión individual, compartieron en grupos y celebraron la Eucaristía, que fue presidida por el Obispo Auxiliar de Concepción, Monseñor Oscar García.
El encuentro finalizó con un almuerzo, tras lo cual las secretarias parroquiales fueron trasladadas nuevamente hasta el frontis de la Catedral.
Monseñor Oscar García agradeció la oportunidad de compartir “una pequeña reflexión con ellas” y destacó la motivación de las secretarias y su vocación de entrega y generosidad “en bien de tantas personas, porque no es simplemente un trabajo, sino un servicio que se expande, ya que ellas son los rostros visibles de nuestras parroquias, además del Párroco”.
En ese sentido, sostuvo que es importante que “puedan estar motivadas y que amen el servicio y trabajo que realizan. También para que puedan, viviendo en paz, ir también dándole prioridad al Señor, que es el que le da sentido a todo lo que nosotros realizamos, porque fuera de Él no hay trabajo ni tampoco relaciones armónicas, con paz y tranquilidad, que es fundamental”.
El Obispo Auxiliar invitó a las secretarias “a ser ese rostro de Dios, con una sonrisa, pero sabiendo que no están exentas de dificultades” y señaló que más allá de las pequeñas dificultades que en el día a día se puedan ir presentando, es importante “saber reconocer también las caricias de Dios, que se presentan en distintas personas, sencillas y humildes, que vienen, que las saludan, que traen un pequeño detallito, y esas son caricias de Dios”.
Monseñor Oscar también invitó a los párrocos a ser muy cercanos, acogedores y a apoyar a las secretarias parroquiales en todo momento: “Nosotros muchas veces dejamos todo para que ellas lo lleven adelante, les tenemos cierta confianza, pero ellas necesitan nuestro apoyo, necesitan que estamos muy cercanos, que seamos paternos también, que realmente podamos -junto con ellas- mostrarle a la Iglesia este rostro paterno de Dios a través de nuestras comunidades particulares”.
Luego de expresar su agradecimiento a cada una de las secretarias, reiteró su llamado a los sacerdotes a ser “realmente empáticos, muy cercanos, pastores y que sepamos que de alguna manera son nuestro brazo derecho también. Y que de verdad lo que podamos manifestar nosotros y la cercanía que podamos manifestar de parte de nosotros a ellas, ellas podrán ser un puente, un canal también para la cercanía con las demás personas que vienen a la oficina por diferentes motivos”.
Una de las participantes en este encuentro fue Alda Toledo, quien lleva solamente un año como secretaria en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Cañete. Alda valoró este encuentro y dijo que le pareció “excelente, porque lo necesitamos constantemente para mejorar nuestro trabajo y nuestra entrega”.
“Como nos decía nuestro Obispo Auxiliar, Monseñor Oscar, nunca debemos olvidarnos de que en nuestro servicio tenemos que siempre ver a Cristo en las otras personas”, enfatizó.