Seminario de la UCSC abordó situación de migrantes

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 5 julio, 2019

«Proceso de Inclusión de Migrantes en Concepción» se tituló el seminario, que se realizó en el Auditorio Santa Teresa, de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, que fue organizado por el Observatorio de Estudios Sociales (OES-UCSC).

Así lo dio a conocer Carola Salazar Norambuena, PhD., académica, Trabajo Social, Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales, quien agregó que el seminario fue financiado por la Dirección de Extensión Académica y de Servicios (DEAS-UCSC), la Carrera de Trabajo Social, y el Departamento de Ciencias Sociales.

El seminario se inició con las palabras de bienvenida del decano de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, Alfredo García Luarte. Luego, se expusieron los resultados de la Encuesta de Opinión «Inclusión/Exclusión laboral de Personas Migrantes en la Provincia de Concepción», que realizó el Observatorio de Estudios de la Sociedad (OES-UCSC). Las académicas del Departamento de Ciencias Sociales, Mg. Deisy Chandía Godoy y la Dra. Carola Salazar Norambuena, investigadoras principales del estudio, presentaron los principales resultados y reflexiones al respecto.

Luego, se realizó el panel «Experiencias laborales de migrantes en Concepción», en donde el Dr. Marco Rojas Trejo, docente del Dpto. de Ciencias Sociales, moderó la discusión entre Luisana Parra Oviedo, psicóloga clínica venezolana, y Ernest Noel, de nacionalidad haitiana, quien es el mediador cultural del CESFAM Tucapel. Quienes entregaron sus testimonios sobre su residencia en Chile, y los desafíos que esto conlleva.

Después, Alfonso Vera Portilla, de nacionalidad peruana, habló sobre la labor del Departamento Pastoral de Migración, perteneciente al Arzobispado de Concepción.

Finalmente expuso Lorena Santacruz Tovar, asesora jurídica del Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI) de Santiago y de nacionalidad colombiana.

Asistieron cerca de 80 personas al seminario, entre estudiantes y docentes de diferentes casas de estudios, representantes de municipalidades, instituciones religiosas y ONGs.

Más Iglesia Arquidiocesana