Te invitamos a conocer y a colaborar con el Proyecto Belén

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 18 noviembre, 2022

Belén es un proyecto de la Pastoral Familia y Vida, que va en ayuda de mujeres embarazadas y sus bebés, y que actualmente está desarrollando diversas iniciativas, entre las que se encuentran “Apadrina un bebé” y “Roperito Belén”, cuyo éxito depende de tu colaboración. 

Este proyecto tiene tres ejes fundamentales: El primero de ellos es acompañar a la mujer embarazada en su opción por la vida. El segundo es facilitar los recursos materiales para el bienestar de la madre y del bebé hasta sus dos años de vida. Mientras que el tercero es ofrecer un servicio de acogida a través de una casa para aquellas madres en gestación que lo requieran. 

La Coordinadora del Proyecto Belén, Dianyelin Hidalgo Alfonzo, explicó que de estos tres ejes se derivan varias acciones, como “acompañar a aquellas mujeres que están ante un embarazo inesperado, que no saben qué hacer, que tienen miedo y que tienen dudas, a través de la escucha activa, de la empatía y de la consejería”. Además, brindan formación socioemocional y espiritual a través de talleres, y también existe la posibilidad de derivarlas a apoyo psicológico, en caso de ser necesario, a través de la Pastoral Familia y Vida. 

Otra de las acciones que se deriva de los ejes fundamentales es la de “facilitar a las madres y a sus bebés artículos y alimentos que requieran para el sano desarrollo de la gestación, parto y crecimiento hasta los dos años”. 

En ese contexto, manifestó que es un gran desafío, ya que dependen de las donaciones de ropa y pañales. “Hay algunas parroquias que nos han aportado ropita para los bebés, pero lo más complejo para nosotros ha sido el tema de la alimentación de las mamás en gestación y en la lactancia. Ese es un desafío que no hemos podido cubrir, pero es una de nuestras metas más claras”, señaló. 

La Coordinadora del Proyecto Belén aclaró que también se han desarrollado acciones para facilitar la formación para la autogestión. De esta forma, “un grupo de las mamitas recibió un taller de cocina para ellas poder emprender. Fue una experiencia maravillosa, ya que se les permitió que fueran con sus bebés (…) y ha sido muy bonito, porque ellas no están esperando de brazos cruzados que uno les dé, sino que ellas quieren sentirse proactivas y generar recursos para su hogar, pero sin descuidar a sus bebés”.

Es así que dos veces al mes preparan alimentos para vender en la Comunidad San José de la Parroquia Del Sagrario de Concepción y en la Parroquia El Buen Pastor de San Pedro de la Paz. En ambos lugares les permiten cocinar el día sábado y vender el domingo al final de la misa. “Ha sido una experiencia muy gratificante, porque es enseñarles a pescar. Además, ellas psicológicamente se sienten muy favorecidas, sienten que la maternidad no es un obstáculo, sino que es un desafío para ser creativas y buscarle la vuelta a las situaciones críticas”, destacó. 

También se está desarrollando un taller de estética “para hacer las cejas y para hacer las uñas” y la idea es que ellas promocionen este servicio y lo puedan realizar a domicilio, para así generar ingresos. 

Apadrina un bebé y Roperito Belén

La campaña Apadrina un bebé busca “conseguir madrinas o padrinos que quieran apadrinar a estos bebés en el tema de las toallitas húmedas y de los pañales, principalmente, porque es algo en lo que las mamás mensualmente gastan mucho”. 

Dianyelin Hidalgo explicó que estos apadrinamientos se pueden realizar por cantidades determinadas de tiempo, por ejemplo meses o un año. “La idea es que esa persona pueda responsabilizarse del tema de los pañales mensuales que el bebé necesita. Nosotros ya lo calculamos según la edad”.

No obstante, enfatizó que no se trata sólo de la donación, ya que también “queremos generar este espacio de contacto, porque ha sido muy bonito cuando las personas van, conocen y se involucran con los bebés y con las mamitas”. 

En cuanto al Roperito Belén señaló que está dentro de la Comunidad San José, ubicada en Lincoyán 649. “Ellos tenían un ropero para adultos y nos cedieron un espacio donde nosotros tenemos un mueble, en el que guardamos toda la ropa clasificada de bebé y también los pañales que nos donan y todas las cositas para bebé”. La atención es de 10:30 a 12:30 los sábados

Además, este sábado 19 de noviembre se realizará una actividad para “agasajar a tres mamitas que darán a luz entre la última semana de noviembre y las dos primeras de diciembre”. El objetivo es poder entregarles una bañera para sus bebés, con ropita y pañales. Es necesario mencionar que hasta la tarde del jueves 17 sólo contaban con “un estuche de corta uñas” y ropita usada, por lo que el llamado es a acercarse a donar. 

Otra actividad que Proyecto Belén está planificando es un compartir navideño el 18 de diciembre luego de la misa de las 11:30 en San José. “Queremos poder entregarles una canasta y conseguir regalos para los bebés”, comentó Dianyelin Hidalgo. 

Casa de acogida: el gran desafío

La Coordinadora del Proyecto Belén afirmó que “nuestro gran desafío es la casa de acogida, porque no la tenemos y es una de nuestras metas del próximo año”. 

En ese contexto dio cuenta de la urgencia de contar con este espacio, ya que actualmente tienen el caso de una mamita que está sola, vive en un lugar donde debe pagar 50 mil pesos semanales y para juntar ese dinero vende chupetes en los semáforos.  “Pero ya está a tres o cuatro semanas de dar a luz, por lo que ya no puede salir, no debe salir, y no sabe qué va a hacer cuando nazca su bebé, porque no podrá salir a vender de manera inmediata para pagar el arriendo. Entonces por lo menos ella necesita una casa transitoria”, enfatizó. 

“Nuestro proyecto es que la casa de acogida sea una casa transitoria, durante el tiempo de la gestación y el primer año de vida del bebé. Que sea un lugar digno, amable, acogedor, creativo, espiritual y armónico”, detalló. 

En ese sentido explicó que “por eso llevamos el nombre de Belén, porque queremos ser ese espacio transitorio, tal cual como la Virgen María tuvo que estar en un espacio transitorio para tener a su bebé (…) Hay mamás que gracias a Dios tienen donde estar, pero sí es necesaria la casa de acogida para aquellos casos críticos, donde verdaderamente el techo depende del trabajo de la mujer y ella necesita un lugar donde estar”.

Quienes quieran aportar pueden contactarse al número +56 9 5805 3093 o al Instagram del proyecto. 

Más Iglesia Arquidiocesana