Los adultos mayores no pueden esperar

La situación de muchos adultos mayores en Chile es crítica. Muchos comenzaron a trabajar jóvenes, bien dispuestos y sanos; terminaron viejos, solos, pobres y enfermos. Y como si fuera poco, muchos abandonados. Se sabe de ellos cuando se quema una de las tantas residencias que existen sin control alguno.

Es vergonzoso que para procurarles una mejor vida, instituciones respetables como Fundación Las Rosas, Fundación Laudato Si, el Hogar de Cristo, entre otras, tengan que hacer rifas, bingos, tallarinatas, o andar mendigando  las monedas del vuelto que sobra después de suculentas compras.

La cultura del descarte y la indiferencia con los adultos mayores se vive en todo su esplendor. Ello habla mal de nuestro país. Las políticas públicas en esta materia son pobres. El drama que viven muchos adultos mayores aumentará por la baja de la natalidad y el aumento de las expectativas de vida. Es hora de pensar políticas públicas a 50 años plazo.

En medio de tanto inmediatismo y estrategias de marketing en vez de reflexión a largo plazo, el futuro no es promisorio. Apelo a las familias a que se preocupen y ocupen más de quienes tanto dieron cuando estaban jóvenes, sanos y con trabajo.

+FERNANDO CHOMALI
Arzobispo de Concepción

Diario El Mercurio
13 de septiembre del 2022

Publicado el: 14 septiembre, 2022