Embajadora de Chile en la Santa Sede relata su experiencia tras saludo del Papa el 8 de marzo

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 9 marzo, 2023

La Embajadora de Chile en la Santa Sede, Patricia Araya, tuvo la oportunidad de estar presente en la Audiencia General del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en que el Papa Francisco se dirigió a todas las mujeres y en particular a las presentes en la Plaza de San Pedro, diciendo: “Les agradezco su compromiso en la construcción de una sociedad más humana, por su capacidad de captar la realidad con mirada creativa y corazón tierno. Este es un privilegio sólo de las mujeres.”

Patricia Araya afirmó que “tuvimos la fortuna de que el día 8 de marzo era miércoles, día en que el Papa Francisco realiza la Audiencia General en la Plaza de San Pedro” y destacó que “además de ser invitadas a la audiencia, él tuvo un gesto especial con nosotras al saludarnos y sacarse una foto junto al grupo. Una foto habla más que mil palabras”.

 

Te puede interesar: Papa Francisco: Las mujeres construyen con su corazón una sociedad más humana


En ese contexto, manifestó que “el saludo del Papa Francisco lo vivimos de manera muy especial todas las Embajadoras ante la Santa Sede, que a la fecha somos casi 30” y agregó que se hacen parte del mensaje del Santo Padre, en que exhorta a “acoger y ampliar la participación femenina en todos los espacios de decisión”. 

“Creo que, en ese sentido, el habernos saludado y aceptado participar en una fotografía, visibiliza este noble propósito”, añadió.

Patricia Araya es la segunda embajadora que ha tenido Chile ante la Santa Sede y la primera de carrera diplomática. Esta es también es su primera designación como Embajadora, “entonces esta vivencia es para mí una experiencia muy sobrecogedora”.

“También para mí representa el reconocimiento a la mirada con la que una mujer en este importante cargo puede impregnar su función, que debe ser receptiva a todos los actores, con proactividad y en función del bien común.  Como todas las demás embajadoras y embajadores ante la Santa Sede, nos embarga un sentimiento de orgullo ante esta noble tarea de representar nuestros países”, enfatizó. 

Patricia Araya relató que hace algunos meses, junto a las demás embajadoras, iniciaron “la coordinación para participar en actividades, a lo largo del año, que traten de temáticas relevantes para nuestros países, que expliciten la visión y participación femenina (…) La jornada anterior, un grupo de embajadoras participó en la Mesa Redonda “Promoting Peace through Education” y a fines de febrero realizamos la Conferencia Mujer y Ciencia, en la que tuve la oportunidad de participar, ejemplificando con nuestras mujeres en Astronomía”.  

Más Iglesia Arquidiocesana