El sábado 11 de marzo se realizó la primera jornada de este 2023 de la Pastoral Familia y Vida de la Arquidiócesis de Concepción en Casa Betania.
Se trató de la segunda de tres jornadas de discernimiento del equipo ejecutivo de coordinadores, con el fin de preparar el trabajo anual que se desarrollará desde los distintos proyectos que integran la pastoral.
El encuentro comenzó a las 09:00 horas con la visita del Obispo Auxiliar de Concepción, Monseñor Bernardo Álvarez, quien realizó la oración inicial y reflexionó en torno a la parábola del hijo pródigo, destacando que Dios es el Padre Misericordioso que nos recibe y nos ama sin prejuicio.
Luego, Osvaldo Trujillo dirigió una dinámica grupal para efectuar el trabajo de discernimiento. Tras lo cual se realizó un plenario, donde se recogió toda la información y las propuestas.
Es necesario mencionar que durante estas jornadas se ha utilizado la metodología del Árbol del Problema, en la que se plantea buscar posibles soluciones e intervenciones a las problemáticas de la familia de hoy.
En este trabajo previo se han buscado “las luces y sombras de la pastoral en relación a los signos de los tiempos, poniendo en el centro la importancia de la evangelización como misión de la Iglesia y de todos los agentes pastorales”.
Con el fin de dar a conocer este trabajo previo, se realizará la última jornada de discernimiento y bienvenida el 25 de marzo, donde se espera que participen todas las personas activas en la Pastoral Familia y Vida y sus proyectos asociados: Proyecto Esperanza, Proyecto Belén, Familia Soledad Miryam, Psicocristi y Congreso.
De esta forma se podrá conocer la visión de las bases y establecer el orden de importancia del trabajo que se propone para este 2023.