¿Qué es Jupach?
Juventud Parroquial Chilena, Jóvenes y Adultos que están al servicio de niños y niñas que pertenecen al Movimiento en nuestras comunidades parroquiales.
Los jóvenes son los dirigentes o pre dirigentes, quienes son acompañados por un adulto Asesor o Asesora, que acompaña y orienta en lo que hacemos y queremos hacer… Evangelizar a través del juego. Nuestra herramienta principal.
- Los niños están divididos por edades y sexo, idealmente cada 10 niños o niñas, son acompañados por su dirigente y pre dirigente (hombre o mujer) para formar así una familia. Es ahí donde tratamos de vivir unidos y donde niños y niñas tienen la ocasión de desarrollarse integralmente como personas. De a poco somos amigos y tomamos conciencia de que no vivimos solos, que tenemos una responsabilidad frente a los demás, viviendo los valores que Jesús vivió primero y que nos invita a seguir.
Por qué celebramos cada 12 de octubre.
Las primeras coordinaciones en el movimiento eligieron esa fecha por ser festivo y además inamovible, lo que permitía que todos, niños, adolescentes, jóvenes y asesores pudiesen participar de las actividades especiales preparadas a nivel nacional.
¿Cuántos somos en la Diócesis de la Santísima Concepción?
Actualmente existen nueve grupos activos, que lo componen 328 niños y niñas; 127 personas entre dirigentes y asesores laicos.
- Jupach San Esteban (Parroquia Santa Cecilia)
- Jupach Santo Domingo (Parroquia Inmaculada Concepción, Santa Juana)
- Jupach Penco (Parroquia Nta. Sra. Del Carmen, Penco)
- Jupach Candelaria (Parroquia Nta. Sra de la Candelaria, Tomé)
- Jupach Los Lagos (Parroquia Nta. Sra de la Candelaria, Tomé)
- Jupach Bellavista (Parroquia Cristo Rey, Tomé)
- Jupach San Fco. De Asis (Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Coronel)
- Jupach Manuel d´Alzon (Parroquia San Juan Evangelista, Lota)
- Jupach San Norberto (Parroquia San Pablo, Chiguyante
Portada de artículo: Fotografía de archivo