El honor de servir a la Virgen del Carmen

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 14 julio, 2023

La devoción a la Virgen del Carmen llegó a Chile gracias a los Padres Agustinos y fue en Penco donde se fundó la primera Cofradía del Carmen, en 1643, tras lo cual comenzaron a efectuarse las primeras procesiones dedicadas a esta advocación mariana, que luego se extendieron al resto del país. 

Fue tal la confianza y el amor de los chilenos por la Virgen del Carmen, que comenzaron a acudir a ella en los momentos más importantes de nuestra historia, llegando a ser reconocida como Reina y Madre de Chile, y Patrona y Generala Jurada de las Fuerzas Armadas y de Orden. 

En 1642 llegó a Penco una imagen de la Virgen del Carmen como regalo para el convento de los Agustinos, por parte del Gobernador Francisco López de Zúñiga. Esta imagen Carmelitana es considerada la más antigua del país y actualmente se encuentra en la Parroquia San Agustín de Concepción. 

En Chile son numerosos los devotos de la Virgen del Carmen e incontables quienes llevan consigo su Escapulario. Además, hay quienes han buscado mostrar su amor a la Reina y Madre de Chile, prestando servicio como sus Camareras

Camareras de la Virgen del Carmen

De acuerdo a lo dado a conocer por la Cofradía Nacional del Carmen, en 1858 surgió la rama femenina de la Cofradía, ya que era necesario que fueran mujeres quienes se encargaran de la atención y ornato personal de la imagen de la Virgen. Fue así que nacieron las Camareras, palabra que hace alusión a quienes eran las únicas autorizadas para ingresar a la habitación de la reina. 

Continúa leyendo esta nota en la página 35 de Revista Nuestra Iglesia. Puedes ingresar en este enlace

 

Más Iglesia Arquidiocesana